Noticias

Esculturas de luz y proyecciones al aire libre convertirán a Vitoria-Gasteiz en referente cultural y tecnológico

Cristina González: “Contribuirá a generar actividad en temporada baja y revertirá positivamente en hoteles, restaurantes y comercio”

FESTIVAL DE ILUMINACIÓN

Una exposición de esculturas de luz de gran formato al aire libre y proyecciones en edificios y espacios públicos convertirán el próximo mes de febrero a Vitoria-Gasteiz en referente turístico, cultural y tecnológico. El Festival de Iluminación de Vitoria-Gasteiz tiene previsto celebrarse los días 21, 22 y 23 de febrero con el impulso y el patrocinio de la Diputación Foral de Álava.

La Diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina  González, ha informado hoy de la celebración de este festival durante su comparecencia ante las Juntas Generales de Álava y ha sostenido que “contribuirá a generar movimiento en la ciudad y el territorio en temporada baja, ayudará desestacionalizar el sector turístico y revertirá positivamente en nuestros hoteles y agroturismos, bares y restaurantes, y comercio”.

El Festival de Iluminación tiene previsto celebrarse los días 21, 22 y 23 de febrero cuando una decena de esculturas y composiciones de luz de gran formato y proyecciones diseñadas por artistas internacionales se podrán ver en otras tantas plazas y espacios urbanos del centro histórico y el ensanche de Vitoria-Gasteiz. La luz será la principal protagonista de las obras, pero no será el único elemento: en unos casos estará acompañada de música y en otros de movimiento.

Cristina González ha explicado que el Gobierno Foral patrocina el Festival de Iluminación de Vitoria-Gasteiz con la convicción de que “constituye una excelente oportunidad para convertir durante una semana a Vitoria-Gasteiz y Álava en un referente cultural, tecnológico y ambiental. Ofrecerá a la ciudadanía vitoriana y alavesa la posibilidad de disfrutar de un evento de primer nivel que, estoy seguro, será motivo de orgullo para todos/as”.

En segundo lugar, ha señalado, este evento “va a llenar las calles de la ciudad de miles de personas en un mes como febrero que carece de actividad cultural. Febrero es junto con enero el mes con menos visitantes y el Festival contribuirá así a generar movimiento en la ciudad y el territorio, ayudará a desestacionalizar el sector turístico, y revertirá positivamente en nuestros hoteles y agroturismos, en los bares y restaurantes, en nuestro comercio…”.

“Este tipo de festivales mueven a miles de personas y el informe de impacto de los organizadores estima en 75.000 las personas asistentes a las proyecciones y exposición al aire libre durante los tres días de duración del evento”, ha dicho.

 Movimiento internacional

González ha explicado que los festivales de iluminación son un evento cultural y tecnológico que nació a finales de los noventa, y ha indicado que desde entonces decenas de ciudades de Europa, Asia, América y Oceanía han acogido eventos de este tipo. Lyon, Ámsterdam, Helsinki, Eindhoven y Durham son algunos ejemplos de ciudades europeas que acumulan varias ediciones con éxito, y Londres se sumara a esta lista este próximo mes de enero.

“Cada festival es diferente, no hay dos iguales, ya que adaptan a las características de cada ciudad, pero todos tienen un elemento común: el uso de la luz como materia prima para la expresión artística y el embellecimiento del espacio urbano”, ha precisado.

La Diputada ha expuesto que “tuvimos conocimiento hace casi dos años de este movimiento internacional y, tras analizar su impacto positivo en las ciudades anfitrionas, contactamos con miembros de la Organización Internacional de Festivales de la Iluminación. La media de visitantes que reciben las ciudades anfitrionas de estos festivales es de 150.000 personas al día con un retorno en forma de actividad económica que multiplica por tres la inversión inicial”.

“Un equipo de profesionales integrado por diseñadores lumínicos y arquitectos urbanos fundadores de la Organización Internacional de Festivales de Iluminación (ILO en sus siglas en inglés) nos presentó una primera propuesta para organizarlo que consideramos interesante, si bien hubo que seguir trabajando para perfeccionarla y acotarla”, ha añadido.

Esta propuesta cuenta con el apoyo del Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo como entidad patrocinadora del evento. “El Gobierno Foral va a aportar mediante un contrato de patrocinio 123.967 euros más IVA y hemos ha buscado la complicidad de otras instituciones para garantizar su celebración. Han respondido positivamente el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y quiero agradecer públicamente su implicación”.