El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava impulsará este año la competitividad de los artesanos y artesanas alavesas a través del programa de ayudas a la inversión. Este programa, dotado con 30.000 euros, persigue modernizar los talleres y equipamientos, y las herramientas de gestión de este sector.
Este mismo programa concedió el pasado ejercicio subvenciones de más de 13.141 euros para una decena de proyectos de artesanos/as, empresas y asociaciones e hizo posible así la ejecución de inversiones por valor de más de 20.000 euros. La instalación de una caldera, la adquisición de maquinaria de serigrafía y estampación, y la compra de pistolas de pintar son algunos de los proyectos que recibieron apoyo público.
La convocatoria de 2018 de ayudas a la inversión de artesanos/as mantiene las modificaciones introducidas hace un año después de escuchar las propuestas del sector representado en el Consejo de la Artesanía de Álava. El plazo de presentación de solicitudes ha concluido esta semana con cerca de una decena de proyectos de inversión tramitados. La resolución tendrá lugar el próximo mes de septiembre.
“Este programa quiere contribuir a la modernización de los talleres y equipamientos de los artesanos y artesanas alavesas, incrementar su competitividad y rentabilidad, y mejorar sus estructuras y gestión. Se trata de un sector clave por su aportación a la cultura local y el mantenimiento de oficios tradicionales, y está relacionado también con el turismo”, señala la diputada del área Cristina González.
La convocatoria va dirigida a artesanos/as, empresas y asociaciones artesanales inscritas en el Registro General de Artesanía de Álava o en proceso de hacerlo, y se concreta en la concesión de la subvención de inversiones en adquisición, montaje e instalación de maquinaria y utillaje de producción específicos y necesarios para el desarrollo de su actividad. También son objeto de subvención las obras de reforma de talleres y locales.
La subvención alcanzará el 80% en el caso de la adquisición de maquinaria y utillaje con un máximo de 4.000 euros, mientras que en el caso de inversión en reformas de talleres y locales será del 30% con un máximo de 6.000 euros. Los proyectos del primer grupo tendrán prioridad así como aquellos que supongan una mejora evidente de la competitividad de la empresa, refuercen el compromiso con el mantenimiento de la actividad artesana y tengan impacto en el empleo.