Noticias

La muestra ˜Rincones de Perdición de Álava» llega a Artziniega coincidiendo con el mercado medieval

Cristina González Calvar: "Queremos enseñar a alaveses y visitantes los atractivos del Territorio Histórico de Álava"

La exposición ‘Rincones de Perdición de Álava’ llega mañana sábado a Artziniega coincidiendo con la celebración en esta localidad del Mercado de Antaño con el objetivo de mostrar a vecinos y visitantes los principales atractivos y recursos naturales, culturales, patrimoniales y gastronómicos del Territorio Histórico de Álava.

La exhibición estará instalada en la céntrica Plaza Garai desde el 16 de septiembre hasta el día 2 de octubre.

La Diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y Admón. Foral, Cristina González Calvar, explica que el objetivo de esta exhibición de carácter itinerante es “enseñar a los vecinos de Artziniega y a las cientos de personas que se acercarán a disfrutar del Mercado de Antaño los numerosos atractivos del territorio y seducirles para que conozcan otras comarcas del Territorio Histórico”.

González Calvar subraya que Artziniega constituye además “uno de los motores del turismo de la Cuadrilla de Ayala por el atractivo de su conjunto urbano de origen medieval, su interesante Museo Etnográfico, el Museo Santxotena y su cercanía a otros recursos importantes de la comarca como el Conjunto Monumental de Quejana y la Ruta del Txakoli”.

La exposición ‘Rincones de Perdición de Álava’ fue instalada por primera vez el pasado mes de marzo en Vitoria-Gasteiz coincidiendo con la celebración de la fase final de la Copa del Rey de Baloncesto. Esta exhibición tiene vocación itinerante y ‘viajó’ posteriormente a la estación de autobuses de Vitoria-Gasteiz, el aeropuerto de Foronda, Madrid y Laguardia.

Visitas virtuales

La muestra consta de nueve cubos de gran tamaño con imágenes y textos que describen los principales atractivos turísticos de Álava. Siete de los cubos están dedicados a cada una de las siete Cuadrillas, Vitoria-Gasteiz, Ayala, Rioja Alavesa, Gorbeialdea, Añana, Montaña y Llanada Alavesa, reproduciendo los espacios naturales y el patrimonio más destacados de cada una de ellas.

Con motivo de su instalación en Artzeniega incluye un nuevo panel dedicado de forma exclusiva a este municipio y sus recursos.

La Sierra Salvada y la Ruta del Txakoli en Ayala; el Lago de Caicedo Yuso y el Valle Salado en Añana; el Parque Natural del Gorbea y el Museo de Alfarería en Gorbeialde; la vía verde del Vasco-Navarro y los pueblos medievales de Peñacerrada y Antoñana en Montaña Alavesa; Laguardia, Labraza y sus viñedos en Rioja Alavesa; Aizkorri-Aratz y Salvatierra en Llanada Alavesa; y el Anillo Verde y la Almendra Medieval en Vitoria-Gasteiz son algunos de ellos.

Asimismo, incluyen códigos QR para realizar visitas virtuales a varios recursos como la Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, el Jardín Botánico de Santa Catalina, el Parque Natural de Izki, las pinturas murales de las iglesias de Alaitza y Gazeo, el Parque Provincial de Landa, el Conjunto Monumental de Quejana y varios de los museos de la red foral como el Museo de Bellas Artes o el Museo Bibat de Arqueología y Naipes.

Los dos cubos restantes compilan información práctica a través de un gran mapa turístico de Álava y un mapa de la red foral de transporte interurbano que conecta Vitoria-Gasteiz con las distintas comarcas del territorio, y datos sobre las fiestas, la gastronomía alavesa y los principales eventos deportivos y culturales: Fiestas de San Prudencio, Fiestas de la Virgen Blanca, Azkena Rock Festival, Festival de Jazz, Triatlón de Vitoria-Gasteiz, etc.