Noticias

MOCIÓN URGENTE para su debate en Pleno en contra de la reapertura de la Central Nuclear de Santa María de Garoña y de apoyo a las movilizaciones sociales

JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA

 

Están convocados diversos actos y acciones, por movimientos y agentes sociales del Territorio Histórico de Álava, en contra de la reapertura de la Central Nuclear de Santa Maria de Garoña y, por ello mismo, las Juntas Generales de Álava deben mostrar su apoyo institucional antes esos pronunciamientos sociales.

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 

Las Juntas Generales de Álava, como Cámara política de representación de la ciudadanía alavesa, se han pronunciado en diversas ocasiones en relación al funcionamiento y cierre de la Central Nuclear de Santa María de Garoña. Incluso, desde esta institución, se ha procedido a presentar un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 102/2014, de 21 de febrero, para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos y, específicamente, contra su disposición final primera que modifica el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radioactivas, aprobado por Real Decreto 1836/1999 de 3 de diciembre.

La Central Nuclear de Santa María de Garoña comenzó a construirse en septiembre de 1966 y finalizó la obra en noviembre de 1970. El 2 de marzo de 1971 se incorporó al sistema eléctrico nacional. Finalmente, el 16 de diciembre de 2012 se produjo la parada del reactor y el desacoplamiento a la red eléctrica, para proceder al vaciado del combustible de la central. Esta decisión se tomó por la dirección de la empresa en base a criterios económicos tras cuarenta y dos años de actividad.

El 5 de julio de 2013, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo aprobó la Orden IET/1302/2013 por la que se declaraba el cese definitivo de la explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado número 164, de 10 de julio.

Garoña ha llegado al cumplimiento estipulado para la vida útil de las Centrales Nucleares en España. No obstante, los propietarios de la misma han solicitado una prórroga para alargar su vida útil hasta los 60 años, alegando para ello que la motivación de su cierre fue económica y no por cuestiones de seguridad.

Sin embargo, desde el Grupo Juntero Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak Biltzarkide Taldea creemos que las Juntas Generales de Álava deben seguir tomando postura ante las maniobras del Partido Popular para reabrir la Central Nuclear y, asimismo, para que sean el referente político del Territorio Histórico que, junto a la sociedad alavesa, abandere los pronunciamientos contrarios a su reapertura. Por todo ello, presentamos la siguiente:

 

MOCIÓN

 

  1. Las Juntas Generales de Álava se adhieren y apoyan las diversas convocatorias que reclaman el cierre definitivo de la Central Nuclear de Santa María de Garoña y, asimismo, animan a la ciudadanía alavesa a participar en las mismas.
  2. Las Juntas Generales de Álava se reafirman en todas y cada una de las iniciativas aprobadas por esta institución y, asimismo, continuaran utilizando todos los medios institucionales y jurídicos a su alcance para evitar se reapertura.
  3. Las Juntas Generales de Álava reiteran su invitación a los responsables del Consejo de Seguridad Nuclear para que informen sobre el procedimiento de cierre de la Central Nuclear de Santa María de Garoña.
  4. Las Juntas Generales de Álava remitirán la presente iniciativa al Presidente del Gobierno de España, al Ministro de Industria, Energía y Turismo, a los grupos políticos del Congreso de los Diputados y, finalmente, a los miembros del Consejo de Seguridad Nuclear.