Ante la situación de prórroga presupuestaria en que voluntariamente ha decidido estar el Gobierno Foral de Javier de Andrés no queriendo mantener el debate presupuestario de prioridades en Juntas Generales, el Grupo Juntero Socialista reitera su oferta a la sociedad alavesa y al resto de Grupos Junteros para modificar esta situación de parón técnico foral y de gestión de rutina con la presentación de siete proposiciones de norma foral que conllevan la movilización y puesta en marcha de más de 20 millones de euros en necesidades urgentes de empleo e inversión, ampliación de prestaciones sociales, garantía de continuidad del trabajo de determinadas actividades y asociaciones culturales y deportivas y también de apoyo específico al sector agroganadero del Territorio.
Junto a estas propuestas, presentadas con anterioridad a la publicación de los decretos forales de prórroga presupuestaria para el año 2015, el Grupo Juntero Socialista ha registrado una petición de información para conocer con claridad cómo ha quedado el presupuesto de cada departamento foral.
Asimismo, ha exigido al Diputado de Hacienda que explique cómo es posible que de un presupuesto para el año 2015 que crecía en más de 13 millones de euros respecto al del 2014, ahora sólo queden cuatro millones de euros para una supuesta negociación de una miniprórroga de la prórroga. En palabras de Cristina González, “estamos ante un nuevo ejercicio de trilerismo contable, donde antes eran 13 ahora sólo quedan cuatro millones de euros. Las cuentas de la Diputación tienen que ser claras: a los trece millones, por el incremento de la recaudación fruto de la reforma fiscal, hay que sumar la mejora en el pago de la deuda y los remanentes de tesorería cuando acabe el ejercicio presupuestario 2014. Los números que sustentan la prórroga presupuestaria dejan en mal lugar la solvencia de la hacienda alavesa y se intenta hacer por medio de la prórroga un presupuesto ficticio sin contar con las Juntas Generales de Álava”.
La Portavoz Socialista ha reiterado su invitación a los Grupos Junteros de la oposición a retomar las reuniones y acordar medidas para poner en marcha y potenciar el papel de la institución foral como dinamizadora de la creación de oportunidades de empleo e inversión pública. “Espero que el Diputado General de Álava sea responsable y acepte el debate de las proposiciones de norma foral del Grupo Juntero Socialista -ha afirmado Cristina González. La sociedad alavesa no entendería que el Gobierno Foral del Partido Popular hiciera boicot a las Juntas Generales de Álava y que no permitiera la aprobación de normas forales que repercutirán de manera inmediata en inversión pública, impulso a la actividad económica de Álava y en el mantenimiento y creación de empleo”.