Noticias

CON LA JORNADA ABIERTA CELEBRADA HOY EN MONTEHERMOSO, CONCLUYE LA PRIMERA FASE DE ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CULTURA

Los expertos Pilar Gonzalo, Mikeldi Zeberio y Xabier Gantzarain han realizado un debate y aportaciones con agentes cuyo resultado se incluirá en el dictamen del diagnóstico de la situación de la cultura en la ciudad

Hoy se ha celebrado en el Centro Cultural Montehermoso  una Jornada Abierta de políticas culturales y colaboración con los agentes, con la que se da por concluida la primera fase de elaboración del Plan Estratégico de Cultura cuya finalización está prevista para noviembre.

 

En las jornadas, participaba Pilar Gonzalo, directora del Foro de Cultura y buenas prácticas en España y trabajadora del Museo Reina Sofía que ha hablado de “Agentes culturales, políticas municipales y guerras…siderales”, Mikeldi Zeberio, consultor de participación ciudadana en EMUN Aholkularitza, que ha hablado de “Co-gestión: colaboración en políticas públicas” y Xabier Gantzarain, coordinador de Dinamoa y crítico cultural y artístico en Berria y Argia cuya charla se titulaba “la cultura es la regla”.

 

Los tres han sido presentados por la Concejala de Cultura, Educación y Deporte, Estíbaliz Canto quien se ha mostrado contundente “hay una clara apuesta porque el Plan Estratégico de la Cultura sea una realidad. Vitoria-Gasteiz rezuma cultura por los cuatro costados, pero el plan pondrá nexo común, estrategia y planificación tanto a los agentes públicos como a los locales y privados para poder hacer una ejecución ordenada, con sentido y de mayor calidad”. Y ha añadido “la elaboración del plan ha sido y va a ser en todas sus fases abierta, ya que los agentes son los verdaderos sujetos de su construcción y serán los protagonistas de su gestión”.

 

El Plan Estratégico entra ahora en su segunda fase después de la fase de diagnóstico que ha habido entre los meses de febrero y marzo, con cinco sesiones sectoriales (literatura, artes escénicas, audiovisuales, artes plásticas y música) y dos temáticas. Actualmente, el Grupo Motor se encuentra realizando aportaciones al borrador de diagnóstico. Se incluirán también las aportaciones realizadas tras las conclusiones aportadas por los expertos de hoy.

 

La segunda fase, la de ideación del plan, constará de tres sesiones abiertas (22 de mayo, 5 de junio y 19 de junio) guiadas por el método backcasting, consistente en imaginar la Vitoria-Gasteiz cultural de 2030 y desde ahí retroceder hasta la fecha inicial. Del resultado presentado, la ciudadanía todavía podrá realizar aportaciones online.

 

Por último quedarán ya solo la fase de resultados, de septiembre a octubre y con ella deberá llegarse a un consenso entre los agentes, y por último en noviembre se realizará la validación y difusión del Plan para su inmediata puesta en marcha en enero de 2018, comenzando por la creación del Consejo Local de Cultura.