Noticias

LAS NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE LAS AYUDAS MUNICIPALES, PUESTAS EN MARCHA POR POLÍTICAS SOCIALES, HAN PERMITIDO DETECTAR MÁS DE CUATROCIENTOS MIL EUROS DE FRAUDE

Peio López de Munain: "Queremos que las ayudas lleguen realmente a quienes las necesitan"

Peio López de Munain, concejal de Políticas Sociales y Salud Pública, ha hecho balance hoy de las nuevas medidas de control y gestión de las ayudas municipales, puestas en marcha esta legislatura, que hasta el momento han permitido reclamar para las arcas del Ayuntamiento algo más de 400.000 euros procedentes de prácticas fraudulentas.

 

Esta cantidad corresponde a los ejercicios 2014 y 2015, y su detección ha sido posible gracias al control que el Ayuntamiento realiza sobre las ayudas que concede, así como a la implementación de nuevas medidas “para descubrir situaciones irregulares que pueden llevar a la denegación o suspensión de las prestaciones. Queremos que las ayudas lleguen realmente a quienes las necesitan. Por eso hemos ido dotando a los técnicos, encargados de hacer este control, de una serie de herramientas para facilitar su labor y además de diseñar protocolos de colaboración con otras instituciones”, ha explicado López de Munain.

 

Entre las medidas y acciones puestas en marcha a lo largo del último año figuran las siguientes:

 

  • Elaboración de una aplicación informática para acceso a datos de Seguridad Social, Hacienda… necesarios para la tramitación de los expedientes de las personas solicitantes de ayudas.

 

  • Acceso de los técnicos a los recibos en recaudación ejecutiva, deuda que se reclama desde el Departamento de Hacienda.

 

  • Acceso a datos cedidos por otras administraciones públicas.

 

  • Solicitud de la acreditación del pago del alquiler de vivienda mediante domiciliación bancaria o presentación de  recibos.

 

  • Coordinación con Lanbide para pago de atrasos al Ayuntamiento por adelanto de la RGI y PCV.

 

  • Coordinación con Cruz Roja para saber quien recibe las ayudas de pobreza energética que concede esta institución.

 

  • Establecimiento de procedimientos de colaboración con el Colegio de Ópticos para ajustar las cuantías de las ayudas en concepto de prótesis oculares.

 

 

Con la aplicación de estas nuevas medidas, y de las ya existentes en el protocolo municipal de lucha contra el fraude en las prestaciones económicas sociales, el Ayuntamiento ha detectado 365.936 euros de fraude en 2014, ejercicio en el que 97 familias titulares o solicitantes de prestaciones cometieron algún tipo de práctica fraudulenta, lo que representa un 2,3 % del total.

 

En 2015, ese porcentaje se ha visto reducido al 1,8%, con 77 solicitantes, de un total de 4.435, descubiertos por la comisión de alguna irregularidad. A ese ejercicio corresponde una bolsa de fraude de 36.773 €, cantidad a la que se sumará la que se recupere por vía ejecutiva; dato que no podrá conocerse hasta 2018, puesto que el procedimiento por esa vía se alarga hasta los 2 años.

 

Según Peio López de Munain, “estos datos nos dicen que el porcentaje de fraude es bajo. No es tan elevado como algunos quieren hacernos ver; y que además existe un control de las ayudas”.

 

En este sentido, el concejal de Políticas Sociales rechaza el discurso del PP. “Las ayudas no se están desbocando. El PP oculta que sólo un 44% de los vitorianos y vitorianas en paro reciben prestaciones por desempleo y que 9.600 personas paradas de nuestra ciudad no reciben ayudas por ese concepto. Es normal que pidan ayuda para poder vivir”.

 

López de Munain ha anunciado que su departamento seguirá estudiando y poniendo en marcha nuevas medidas de control y ha agradecido a los técnicos municipales “su gran labor y aportación en todo esto porque están contribuyendo a que las ayudas lleguen a quienes ciertamente las necesitan”.