Noticias

POLÍTICAS SOCIALES ADELANTA LA APROBACIÓN DE LOS CONVENIOS CON LA COMISIÓN ANTI SIDA PARA FACILITAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

Peio López de Munain: "Estos convenios servirán para dar un servicio social a las personas que más lo necesitan, a las que están en una situación de vulnerabilidad”

El departamento de Políticas Sociales y Salud Pública ha adelantado en un mes, con respecto a lo que era habitual, la firma de los convenios con la Comisión Anti Sida de Alava (SIDALAVA) para la prestación de servicios y programas como la Casa Abierta, el centro Estrada, el programa municipal de viviendas tuteladas y el Aterpe. La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy estos convenios, por un importe superior a 1,3 M€, lo que supondrá que SIDALAVA podrá ingresar esta semana lo que habitualmente ingresaba en febrero.

 

Con esta medida de anticipar la aprobación de los convenios, el Ayuntamiento quiere facilitar la financiación de la ONG. Ya el pasado mes de diciembre pagó a la Comisión el 75% del convenio de Besarkada Etxea, programa que en 2017 pasará a manos de la Diputación Foral de Alava tras la entrada en vigor del Decreto Cartera de Servicios Sociales.

 

Los convenios aprobados hoy “servirán para dar un servicio social a las personas que más lo necesitan, a las que están en una situación de vulnerabilidad”, ha explicado Peio López de Munain, concejal de Políticas Sociales y Salud Pública. Son estos cuatro:

 

  • Programa Casa Abierta, por un valor de 214.829 euros, contribuirá a apoyar el itinerario de inserción de personas en situación de vulnerabilidad social y constituirá una vía de acceso hacia recursos de mayor exigencia y apoyo más global e integrador.

 

  • Centro municipal de día Estrada, por un importe de 452.892 €, tiene como objetivo la realización de diferentes actividades dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad social (toxicómanas y ex-toxicómanas, afectados por VIH/SIDA, personas privadas de libertad, personas sin techo, jóvenes en conflicto social…), y fundamentalmente a la atención social de urgencia de las personas sin hogar y en situación grave o moderada de exclusión social.

 

  • Programa municipal “Viviendas Tuteladas”, por un importe de 271.203,13 euros, supondrá la gestión de los pisos que dan un servicio a usuarios provenientes de ámbitos de la exclusión social severa y presentan problemáticas de alcoholismo, ludopatía, salud mental, analfabetismo, desempleo, etc.

 

  • Aterpe, por valor de 442.453,89, supondrá la gestión del centro que apoya el itinerario de inserción de personas en situación de vulnerabilidad social.

 

“Todos estos convenios serán abonados en 4 plazos. A razón de un 25%, y dentro del año natural de prestación del servicio. Por lo tanto el Ayuntamiento cumple y seguirá cumpliendo según lo estipulado. Y el Ayuntamiento cumple siendo sensible con la situación que en un momento determinado pueda sufrir la Comisión Antisida. Por eso no entendemos actitudes políticas irresponsables que generan alarmismo con la finalidad de desgastar al Gobierno”, ha explicado López de Munain.

 

En la misma Junta de Gobierno se han aprobado otros tres convenios para 2017 con los mismos criterios de pago:

 

  • Convenio de colaboración con la Asociación Clara Campoamor para el desarrollo de proyectos de gestión de la atención a mujeres víctimas de violencia de género, en la red de pisos de emergencia social, por importe de 283.564 euros.

 

  • Convenio con la asociación IRSE para el desarrollo del proyecto “piso tutelado de apoyo a jóvenes” por un importe de 55.000 euros,

 

  • Convenio con la Asociación de Residentes Afroamericanos para el desarrollo del programa “pisos tutelados” por importe de 494.466 euros.

 

En total, Políticas Sociales destinará un total de 2.213.030 euros para el desarrollo de los 7 convenios aprobados en la Junta de Gobierno.