La Diputación Foral de Álava presentará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que comienza este próximo miércoles una nueva oferta de turismo familiar con el objetivo de difundir los numerosos atractivos que el territorio histórico ofrece a este tipo de público. Un folleto informativo, un mapa ilustrado y un juego de cartas adaptados al público infantil animarán a grandes y pequeños a descubrir los ‘tesoros’ de Álava.
La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y el director del área, Felipe García, han presentado hoy en rueda de prensa esta nueva oferta en el marco de la estrategia que la Diputación de Álava puso en marcha al inicio de la legislatura con el triple objetivo de aumentar el número de visitantes, incrementar su tiempo de estancia y fomentar que las alavesas y los alaveses hagan turismo dentro del territorio.
“Álava tiene todas las características que las familias con niños demandan de un destino turístico: una naturaleza bien conservada y accesible, un rico patrimonio, playas de interior, numerosas actividades y experiencias culturales e históricas que encantarán a los más pequeños, y mucha tranquilidad. Hemos reunido todo ello en distintos formatos para atraer a este segmento de visitantes”, ha explicado Cristina González
La primera pata de la oferta es un completo folleto informativo que propone diferentes ideas para disfrutar y conocer Álava en familia relacionadas con la naturaleza, los ríos y embalses, la historia y la cultura, la gastronomía, la aventura y las fiestas. Este material incluye un amplio catálogo de actividades y experiencias (visitas a queserías, ser pastor o apicultor por un día, surcar el río Ebro en kayak, volar en globo, vendimia en familiar, etc.).
Este folleto se acompaña de un mapa de turismo familiar y un juego de cartas especialmente diseñados para el público infantil.
‘Barraskillo’ y ‘Perretxin’
El caracol ‘Barraskillo’ y la seta ‘Perretxin’ conducen en este mapa a los más pequeños por los principales recursos turísticos que existen en las distintas comarcas alavesas. El Museo Etnográfico de Artziniega, el Valle Salado de Añana, el Jardín Botánico de Santa Catalina, el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, los Parques de Aventura o los castillos y pueblos medievales de Álava son sólo algunos ejemplos.
También plantea un breve cuestionario dirigido a fomentar entre el público infantil la geografía, la cultura y las tradiciones de Álava.
La tercera pata de la nueva oferta de turismo familiar es un juego de cartas con ilustraciones que representan los principales atractivos turísticos de Álava agrupados por Cuadrillas y que permitirá a niños y niñas familiarizarse con ellos a la vez que se entretienen. Folleto, mapa y juego de cartas serán presentados en FITUR y distribuidos para su reparto en todas las oficinas de turismo del territorio histórico.
La presencia alavesa en FITUR, una de las ferias del sector más importantes del mundo, tendrá lugar como en ediciones precedentes bajo el paraguas de la Agencia Vasca del Turismo/Basquetour. Álava estará presente en el stand de Euskadi a través de los espacios dedicados a Rioja Alavesa, y Valles y Montañas, además del mostrador reservado para Vitoria que gestiona directamente el Ayuntamiento de la capital.
La oferta de turismo familiar será la principal novedad, pero Álava llevará también a este certamen las propuestas lanzadas a lo largo de los últimos meses como ‘6 Rutas de Perdición por Álava’ y ‘Rutas Medievales. Entre viñedos y murallas’. Asimismo, y como en ediciones anteriores, habrá un espacio destacado para el turismo de naturaleza, el patrimonio histórico y cultural, y el Valle Salado de Añana.
El enoturismo será el protagonista en el espacio de Rioja Alavesa. La asociación Ruta del Vino difundirá en su mostrador los recursos turísticos de la comarca mediante distintos mapas y folletos que no se limitarán al vino, sino que incluirán también información del patrimonio cultural y rutas de senderismo. Cerca de 40 empresas socias de esta entidad acudirán a FITUR para establecer contactos y hacer negocios.
Balance positivo
La diputada Cristina González ha realizado un balance muy positivo de la evolución de entradas y pernoctaciones de visitantes durante el pasado año 2016, ya que, a falta de los datos del mes de diciembre, “vamos a cerrar el ejercicio con un incremento de entradas y pernoctaciones del 6% y 11%, respectivamente. Hay que destacar que estos crecimientos se producen después de haber batido marcas históricas en 2015”.
Así, y según el EUSTAT, un total de 400.632 personas visitaron Álava entre los meses de enero y noviembre de 2017 frente a las 377.719 personas que lo hicieron en el mismo periodo de 2015, mientras que el número de pernoctaciones creció todavía más hasta alcanzar entre enero y noviembre las 747.657 noches. “La combinación de ambas variables permite cumplir uno de nuestros retos: aumentar la estancia media, que alcanza los 1,86 días frente a 1,74 días de 2015”.
“Tenemos una estrategia, vamos por el buen camino, pero no nos conformamos y queremos seguir avanzando con la convicción de que el turismo, un turismo sostenible, tiene todavía margen de crecimiento en Álava. Vamos a seguir trabajando en colaboración con el sector, las Cuadrillas y el Gobierno Vasco para consolidar estos números en este año que acaba de comenzar”, ha añadido.