En un acto de calle en Vitoria-Gasteiz, acompañado de la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, los cabezas de lista por Álava al Congreso, Javier Lasarte, y al Senado, Julia Liberal, y el resto de los candidatos,el portavoz del Comité Electoral y del Grupo Socialista, Antonio Hernando, ha pedido hoy “no buscar intermediarios para hacer frente a los problemas de los ciudadanos porque el 26J tenemos la oportunidad de apostar directamente por el cambio votando al PSOE”.
Hernando ha asegurado que ahora toca pensar en los próximos cuatro años y en arreglar los problemas de la ciudadanía, “porque hay mucha gente que lo está pasando mal y con Rajoy al frente del Gobierno esto se ha agravado”.
“Podríamos tener ya un ingreso mínimo vital con un gobierno progresista. Hagámoslo posible el 26J”, ha reclamado Hernando tras advertir que “hay muchas familias que no pueden llegar a fin de mes ni calentar su casa” como constata el informe sobre pobreza conocido ayer.
El portavoz socialista ha abogado por “un empleo justo y digno y no el que se está creando en España que genera una nueva categoría de trabajadores: la de los trabajadores pobres”.
Hernando ha acusado a Rajoy de “estar engañando a unos y a otros al decir aquí que va a bajar los impuestos y en Bruselas que los va a subir”.
“Cuando hay tantas necesidades en este país, lo que hay que hacer es subir los impuestos a las grandes fortunas, no a las clases medias y a los trabajadores que ya están suficientemente achicharrados”, ha denunciado.
En este sentido, ha insistido en la necesidad de “una gran reforma fiscal para que paguen más quienes más tienen y, sobre todo, para que paguen todos y no se lleven sus patrimonios a paraísos fiscales y Panamá”.
Por último, ha alertado de que el PP “está poniendo en peligro no sólo las pensiones actuales sino las del futuro”, por lo que “hay que garantizarlas y devolver la dignidad y el poder adquisitivo que merecen”.
Por su parte, el candidato alavés al Congreso Javier Lasarte, ha afirmado que “la mayoría de alaveses y españoles que votaron cambio se merecen que ese cambio se produzca. Y no podemos fallarles y dejar que siga gobernando el Partido Popular”.
Se ha referido la herencia económica que deja el PP, con un déficit del 5%, una deuda pública de más del 100% del PIB, una tasa de paro de más del 21%, una amenaza de multa de la Unión Europea de 2.000 millones de euros, un nuevo recorte de al menos 8.000 millones de euros en los próximos dos años (lo que dejó de ingresar el Estado con la bajada de impuestos a los más ricos de la última reforma fiscal de Montoro) y una hucha de la Seguridad Social exhausta, que se puede acabar en algo más de año y medio y deja en situación de riesgo a las pensiones públicas.
Según Lasarte, eso se podía haber empezado a cambiar con un gobierno de progreso liderado por un socialista, “pero algunos que hablan mucho de las personas, sólo pensaron en el qué hay de lo mío, y dejaron que siguiera gobernando el Partido Popular”.
Javier Lasarte concluye que “la única opción real existente para echar al PP del Gobierno pasa por el Partido Socialista. No hay otra, que nadie se engañe. No hay más que Pedro Sánchez o Rajoy, lo demás son entelequias o fantasías”.