Noticias

El PSE-EE de Álava pone en valor la inversión de los Fondos Europeos y reivindica la Memoria como pilar de convivencia y progreso

La Ejecutiva Provincial, presidida por su Secretario General Javier Hurtado, analiza la actualidad alavesa y reafirma su compromiso con políticas progresistas que mejoran la vida de los alaveses y las alavesas
Reunión de la Comisión Ejecutiva de Álava

La Ejecutiva Provincial del PSE-EE de Álava, presidida por el Secretario General Javier Hurtado, ha celebrado su ejecutiva provincial para abordar los principales temas de actualidad del territorio y reafirmar el compromiso socialista con el progreso de Álava.

Durante la reunión, los socialistas alaveses han puesto el foco en el impacto real que están teniendo los Fondos Europeos en la transformación económica de Álava. Gracias al trabajo conjunto entre instituciones lideradas o impulsadas por los y las socialistasdesde la Comisión Europea y el Gobierno de España, hasta el Gobierno Vasco, la Diputación Foral y los Ayuntamientos estas inversiones se están traduciendo en oportunidades concretas para el territorio.

En este sentido, se ha subrayado que 844 millones de euros están llegando directamente a empresas tractoras con un impacto determinante en Álava, como Mercedes Benz, BASQUEVOLT o Soluciones Tubulares Sostenibles S.L., entre otras. Asimismo, 52 millones de euros han sido transferidos desde el Gobierno Vasco a las administraciones alavesas, destinándose 30 millones a la Diputación Foral, 21 millones a los Ayuntamientos y 1 millón adicional a entidades públicas como TUVISA o el Consorcio de Aguas, reforzando servicios, movilidad sostenible e infraestructuras locales.

El Secretario General del PSE-EE de Álava, Javier Hurtado, ha afirmado con rotundidad que “hablar del PSE-EE en Álava es hablar de compromiso y de acción. Somos quienes estamos garantizando que estos recursos europeos se traduzcan en empleo, innovación y cohesión social. Los y las socialistas somos el motor de la modernización del territorio, impulsando proyectos que generan oportunidades, fortalecen el tejido productivo y garantizan que nadie se quede atrás”.

Hurtado ha añadido que “el PSE-EE de Álava es hoy el único partido capaz de asegurar políticas progresistas en todas las instituciones. Somos una fuerza transversal que trabaja desde la responsabilidad y la estabilidad para proteger los derechos conquistados y seguir avanzando hacia una Álava más justa, más abierta y más próspera”.

Asimismo, la Ejecutiva ha querido recordar que el próximo 10 de noviembre se conmemora el Día de la Memoria, una jornada para recordar a todas las víctimas, y para poner en valor el reconocimiento público y social hacia quienes sufrieron graves vulneraciones de derechos humanos. 

“Es muy importante recordar la historia que hemos vivido”, ha señalado Hurtado, “porque con los peligrosos discursos de la derecha extrema y la extrema derecha corremos el riesgo de perder los derechos y libertades que tanto nos ha costado conquistar”. Los socialistas alaveses han insistido en la necesidad de mantener viva la memoria y el reconocimiento hacia todas las víctimas, así como hacia aquellas personas que padecieron la falta de derechos y libertades durante décadas. “Para los y la socialistas es imprescindible recordar, reparar y evitar que se repita la misma historia” ha señalado Hurtado. 

En este contexto, el Secretario General del PSE-EE de Álava visitó la exposición “Memoria de la Deportación” en la Sala Amárica, organizada por Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. Esta muestra busca saldar una deuda con las personas deportadas y sus familias, ya que más de dos centenares de vascos padecieron el horror de la deportación entre 1940 y 1945 por haber defendido la democracia. Sin embargo, la memoria de estas víctimas ha permanecido desconocida para la mayoría de la sociedad vasca, y la deportación, tal como se conoce este episodio en Europa, no ha formado parte de nuestra memoria colectiva.

Desde el PSE-EE de Álava se invita a toda la ciudadanía a visitar esta exposición, que mantiene viva la memoria de todas las víctimas y refuerza los valores democráticos, la convivencia y el compromiso con los derechos humanos.