Noticias

La alcaldesa y Pedro Sánchez visitan en Salburua a una de las 152 familias adjudicatarias de viviendas de alquiler protegido

Las viviendas garantizan un importante ahorro energético y económico para las familias de Salburua, donde también han estado la ministra de Vivienda, el consejero vasco y la delegada del Gobierno en Euskadi

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han visitado esta mañana junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia, a una familia beneficiaria de uno de los 152 pisos de protección oficial en alquiler construidos por Visesa en el barrio de Salburua. La visita ha comenzado con una explicación técnica y después las autoridades, que han recorrido el edificio, han compartido un encuentro con una familia adjudicataria.

El conjunto residencial de 152 viviendas de protección oficial en alquiler, ubicadas en el Paseo de la Ilíada y gestionadas por Alokabide, ha supuesto una inversión de 16,5 millones de euros, cifra que alcanza los 17,7 millones si se suman los gastos indirectos, de estructura, financieros e impuestos de la promoción. De esa cantidad, 6,81 millones de euros proceden de los Fondos Next Generation UE, lo que supone una ayuda del 38,44% del coste de la promoción.

La de Salburua se trata de una promoción con calificación energética A en consumo de energía primaria no renovable y en emisiones de CO₂. Eso supone que los edificios presentan un consumo medio inferior a 36 kWh/m² al año y emisiones por debajo de 6 kgCO₂/m² al año, lo que los sitúa en los estándares más exigentes de eficiencia.

Asimismo, la actuación se ha diseñado bajo parámetros de sostenibilidad y modernidad constructiva. Se trata de una promoción 100% eléctrica, sin combustibles fósiles; dispone de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor para mejorar el confort y la calidad del aire interior; incluye un cierre urbano con urbanización vinculada y espacios comunes de calidad; e Integra soluciones constructivas que favorecen el ahorro energético y reducen la huella de carbono de las familias adjudicatarias.