Noticias

Vitoria-Gasteiz alcanza el 40 % en la tasa de recogida selectiva de residuos

Los datos de la capital alavesa están 14 puntos por encima de la media de España

La capital alavesa ha llegado a la cifra del 40% en la tasa de recogida selectiva de residuos, según los datos aportados en la última entrega del Inventario de Residuos Municipales 2024 recogidos en el Observatorio Foral de Residuos.

Una valoración técnica de ese Observatorio supone un avance significativoy, con el modelo de recogida que tenemos actualmente, nos sitúa a la cabeza de España dentro de la relación de municipios que optan por un sistema de reciclaje voluntario como es el de los contenedores abiertos”, ha explicado Pascual Borja, concejal de Gestión Ambiental.

Los datos de Vitoria-Gasteiz sobre la recogida selectiva están 14 puntos por encima de la media de España, situada en el 26 % según se desprende del último informe.

El diagnostico del documento refleja cómo en la capital alavesa la recogida de vidrio está en los niveles de cumplimiento que señala la Ley 7/2022 de residuos. En lo referido al papel, cartón y envases se está muy próximo a esos objetivos y hay que seguir avanzando y progresando en la recogida de la fracción orgánica.

Entre la serie de datos que permiten a Vitoria-Gasteiz alcanzar esa cota del 40 % de recogida selectiva, se encuentra el incremento cercano al 10 % en la recogida de materia orgánica selectiva. “Con la densidad de materia orgánica, una subida del 10 % suponen muchas toneladas de residuo. Es un dato muy importante y que supone un auténtico salto de calidad”, ha concretado Borja.

En el capítulo de la recogida selectiva de los restos de poda, el aumento ha sido del 20 %, mientras que el papel y cartón depositado en el contenedor azul, el crecimiento ha sido del  16 %.

La misma línea de aumento se ha mantenido en lo referido a la recogida de los denominados residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que ha aumentado en un 11 %. Por último, es también reseñable la reducción de uso del vertedero municipal como destino final y ya se acumula un descenso del 18 % en los últimos diez años.