Vitoria-Gasteiz ha protagonizado la sesión matinal de la Asamblea de la Red de Entidades Locales que se celebra en el Palacio Europa durante el desarrollo de la mesa redonda en la que se han explicado las diferentes experiencias con impacto medioambiental y acciones llevadas a cabo que han supuesto una regeneración en la naturaleza.
Borja Rodríguez, concejal de Modelo de ciudad y Medio Ambiente, ha recalcado ante un selecto grupo de representantes institucionales de las diferentes administraciones españolas la relevancia del Anillo Verde por haber “configurado un espacio con impacto medioambiental positivo que ha servido para establecer un límite geográfico al desarrollo de Vitoria-Gasteiz, obligando a implementar una ciudad compacta, que es modelo de desarrollo para muchas otras ciudades”.
Además de la participación de Borja Rodríguez, como representante de Vitoria-Gasteiz, la ponencia ha contado con la presencia de Robert Raga, alcalde de la localidad valenciana de Riba-Roja, y los primeros ediles de la cántabra Piélagos, Carlos Alberto Caramés, y la población murciana de Santomera, Víctor Martínez. Ha completado el listado de oradores el concejal de Obras de Arteixo, La Coruña, José Manuel Caamaño.
Ha aludido también Rodríguez a las 98 acciones totales de la Agenda Urbana 2030 de la capital alavesa, de las que 5 se han erigido como elementos tractores de la misma y son acciones exclusivamente de mejora del impacto ambiental.
Entre ese listado de destacadas ha situado la renaturalización del eje de Los Herrán y su conversión en un gran corredor verde, así como las de los patios escolares, el reverdecimiento del Casco Medieval, y por último, la mejora del arbolado de la ciudad y de la permeabilidad del suelo.
“Con acciones como las citadas, el impacto ambiental no se configura como un elemento accesorio, sino como un elemento estructurante del urbanismo de la ciudad”, ha señalado Borja Rodríguez.




