Un total de 35 alaveses/as han encontrado trabajo durante los últimos meses a través de las Lanzaderas de Empleo de Álava en distintos sectores económicos y otras cinco personas han mejorado su cualificación mediante cursos de formación o certificados de profesionalidad. Este programa finalizará el próximo mes de noviembre y tendrá una nueva edición el próximo año 2026.
Las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz (2) y Llodio han celebrado hoy un encuentro con las instituciones que impulsan este proyecto para compartir sus experiencias de búsqueda activa de trabajo. El encuentro ha contado con la asistencia de la diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, la responsable de Desarrollo Territorial del Área de Empleo de la Fundación Santa María la Real, Sonia González, y la directora de Activación Laboral de Lanbide, Maite Martínez.
También han tomado parte representantes de Fundación Iberdrola España y los Ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz y Llodio.
Cristina González ha transmitido su “apoyo y ánimo” a las mujeres y hombres participantes y ha subrayado “los buenos resultados registrados en las últimas ocho ediciones del programa Lanzaderas de Empleo con una tasa de inserción media del 60%”. González ha destacado que 35 personas que comenzaron el pasado mes de junio en estos grupos “se encuentran ya trabajando en distintos sectores y otras 5 han mejorado su cualificación con cursos de formación o certificados de profesionalidad”.
“Estos datos demuestran una vez más que el programa Lanzaderas de Empleo funciona y ayuda a las personas en dificultades a activarse y encontrar un puesto de trabajo”, ha añadido
El encuentro, celebrado la sede del Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC) de Vitoria-Gasteiz, ha permitido a instituciones públicas y entidades conocer a las personas que participan en las Lanzaderas de Empleo y las actividades que realizan para reactivar su búsqueda de trabajo, mejorar su empleabilidad con nuevas técnicas y tendencias del mercado actual, y avanzar hacia su inserción laboral.
‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’, proyecto del que forman parte las Lanzaderas de Empleo de Álava, está impulsado por la Diputación Foral de Álava, la Fundación Santa María la Real y la Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003). El programa cuenta también con la financiación de Lanbide y la colaboración de los Ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz y Llodio.
Perfiles heterogéneos
81 alaveses/as han participado en las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz y Llodio desde su puesta en marcha el pasado mes de junio y 35 de estas personas se encuentran ya trabajando en distintos sectores económicos (finanzas, logística, inmobiliarias, comercio, etc.), lo que supone un índice de inserción laboral del 43%. Además, otras cinco personas han mejorado su cualificación profesional mediante cursos de formación o certificados de profesionalidad.
El índice de inserción laboral final será mayor, ya que el programa está todavía operativo y no concluye hasta el próximo mes de noviembre.
Así, en estos momentos, 28 personas en desempleo continúan tomando parte en las Lanzaderas de Álava, 11 mujeres y 17 hombres, de entre 19 y 60 años, con varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios). Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración, comercio o educación, entre otros.
Varias de estas personas participantes han relatado durante el encuentro cómo están viviendo la experiencia en la Lanzadera de Empleo y cómo les está ayudando a mejorar su autoestima, recuperar la ilusión y mejorar sus posibilidades de empleabilidad. A este evento han asistido participantes de la ‘Lanzadera de Empleo Activa’ y la ‘Lanzadera de Empleo Despega’, ubicadas en Vitoria-Gasteiz, y de la ‘Lanzadera de Empleo Nómada’, integrada por participantes de Llodio.
Cada uno de los grupos ha trabajado durante los primeros cuatro meses del proyecto dinámicas de inteligencia emocional, han desarrollado un plan de prospección laboral y han enfocado y definido sus objetivos profesionales. También han conocido nuevas herramientas digitales para la búsqueda de empleo y han aprendido a actualizar su currículum de acuerdo a la demanda de las empresas en la actualidad.
En las próximas semanas continuarán con nuevas actividades como, por ejemplo, la preparación y ensayo de entrevistas de trabajo para ganar seguridad en los procesos de selección; la elaboración de mapas de empleabilidad con empresas de su interés; y la asistencia a ferias de empleo, congresos y encuentros profesionales para darse a conocer y ampliar su red en contactos. Todo ello dirigido al fin último: la inserción laboral.





