Noticias

Vuelven los Martes de Patrimonio con una nueva edición dedicada al estudio y conservación del patrimonio cultural

El ciclo se celebrará entre el 28 de octubre y el 2 de diciembre en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa

El Servicio de Restauración del Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava organiza una nueva edición del ciclo Ondarearen Astearteak / Martes de Patrimonio. “Una mirada a su estudio y conservación”. Las charlas se celebrarán los martes, del 28 de octubre al 2 de diciembre, a las 19:00 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.

El ciclo ofrecerá un recorrido por diferentes perspectivas del patrimonio cultural, desde la restauración y la investigación hasta la química del color o la conservación paleontológica, a través de las voces de especialistas en cada materia.

La sesión inaugural, el 28 de octubre, correrá a cargo de Gemma Contreras Zamorano, directora del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), quien abordará el tema “El rescate de bienes culturales: salvaguarda frente a desastres”. Su intervención tomará como punto de partida la DANA que afectó a numerosos bienes culturales, entre los que cabe destacar seis mil bienes muebles de titularidad pública y estatal. El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació organizó desde los primeros días una operación de rescate y recuperación que un año después continúa.

A partir de esa conferencia, el ciclo continuará con cinco sesiones más, que tratarán temas diversos vinculados a la restauración y la investigación del patrimonio alavés:

4 de noviembre: Una piedra de Ammón gigante en Álava. La restauración al rescate de la paleontología. José Carmelo Corral Arroyo. El estudio pormenorizado y la restauración de un ammonites hallado en 1986 garantizan su conservación y nos permiten conocer el ecosistema marino donde acabó enterrada su concha y aprender del pasado geológico de Álava.

11 de noviembre: ¿Fue legal la venta del retablo de Quejana? Hegoa Ibazeta Villa. El retablo y frontal de la capilla de la Virgen del cabello salieron en 1913 de Quejana y actualmente se encuentran en Estados Unidos. Conoceremos todo lo que rodeó a esa venta.

18 de noviembre: La química del color: del rojo de las cavernas al acrílico de tu casa Oskar González Mendia. El color ha acompañado siempre a la humanidad: un recorrido desde la Prehistoria hasta nuestros días para conocer los elementos que han dado color a nuestro mundo.

25 de noviembre: Metal y mineral: leer y restaurar. Jesús Alonso López. A lo largo de miles de años el metal ha formado parte de objetos cotidianos, obras de arte, elementos constructivos… Conoceremos su naturaleza, cómo se corroen y cómo los “leemos” y restauramos. .

2 de diciembre: Como una piña. Paloma López Sebastián. Conoceremos los quebraderos de cabeza que nos proporciona la conservación de unas piñas de hace millones de años halladas en Álava.

Organizado por el servicio de Restauración del departamento de Cultura y Deporte de la Diputación foral de Álava en colaboración con la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, este ciclo se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión sobre la conservación del patrimonio cultural en Álava, abierto tanto a profesionales del sector como a personas interesadas en conocer cómo se investiga, protege y transmite nuestro legado histórico y artístico.

Días Europeos de la Conservación y Restauración

Se presenta este nuevo ciclo de conferencias en la semana en que también estamos celebrando los Días Europeos de la Conservación y Restauración 2025, que tiene lugar del 13 al 19 de octubre.

Esta Semana de la Conservación-Restauración, impulsada por la Confederación Europea de Organizaciones de Conservadores-Restauradores (E.C.C.O.), es una iniciativa anual que promueve la protección del patrimonio cultural a través de la divulgación y la sensibilización social. Durante estos días se organizan actividades en las redes Sociales para dar a conocer la profesión y destacar el valor del trabajo de los conservadores-restauradores en la preservación del patrimonio. European Days CR 2025 – E.C.C.O.