Noticias

La Reja de San Millán ya está en Álava

El Archivo de Álava exhibe el Becerro Galicano, uno de los códices más importantes de la Edad Media, prestado temporalmente por el Monasterio de San Millán de la Cogolla.

La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha inaugurado hoy en el Archivo de Álava, la exposición «De ferro de alaua», para conmemorar el milenario de la “Reja de San Millán. La exposición, que estará abierta hasta el próximo 31 de octubre, muestra el Becerro Galicano, el códice que reúne, junto con varios cientos de documentos más, la única copia existente de “La Reja”.

El Becerro Galicano es uno de los cartularios medievales más importantes de la península ibérica dada la riqueza de la información que proporciona para conocer la expansión de los reinos cristianos entre los siglos IX y XI. “La Reja de San Millán” es uno de los documentos que contiene: un listado elaborado en el año 1025 de 307 aldeas alavesas que tributaban en especie –en rejas de arado, de ahí el nombre del documento– al monasterio de San Millán de la Cogolla. En esa época Álava y La Rioja formaban parte del Reino de Pamplona y el documento testimonia por primera vez la existencia de numerosas localidades de Álava como Gastehiz, Hagurahin, Dullanzi, Zalduondo, Barrundia, Quartanigo, etc.

El Becerro Galicano se conserva en el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla y, durante su intervención, Ana del Val, ha agradecido al prior del monasterio, Fr José Ramón Pérez Sáenz, presente en la inauguración, “la inmensa generosidad que la orden de los Agustinos Recoletos ha tenido con todos los alaveses y alavesas al darnos la oportunidad de contemplar por primera vez una pieza única que forma parte de nuestra historia y memoria”.

Con ocasión de este préstamo, Ana del Val le ha entregado una digitalización completa del Becerro Galicano, realizada en alta resolución por el Archivo de Álava, para su conservación en la Fundación San Millán de la Cogolla. A la inauguración han asistido también profesores y profesoras del Departamento de Historia Medieval del País Vasco dada la importancia de este documento para el estudio del poblamiento medieval del territorio alavés y de su organización social y política, así como de la evolución de la lengua vasca a través de la toponimia de la época.

En la exposición se ha distribuido una publicación gratuita divulgativa que incluye una reproducción del documento y su transcripción. La exposición «De ferro de alaua» forma parte de las actividades organizadas por la Diputación Foral de Alava para conmemorar los mil años de la Reja de San Millán.

Dentro de esta iniciativa se incluye también una exposición itinerante divulgativa que recorre actualmente diversas localidades del Territorio Histórico; un ciclo de conferencias en colaboración con la Universidad del País Vasco que se desarrolla en la Casa de Cultura “Ignacio Aldecoa”, de Vitoria-Gasteiz, hasta el 30 de octubre; y otra exposición que se inaugurará el próximo mes de noviembre en el Museo de Arqueología de Álava – Bibat dedicada “Las aldeas medievales en el País Vasco”.

La exposición «De ferro de alaua» permanecerá abierta en el Archivo de Álava (Paseo de la Zumaquera, 21), de lunes a viernes, en horario de 9 a 19:30 h., hasta el 31 de octubre. El cuaderno conmemorativo del milenario de la Reja de San Millán puede descargarse aquí: https://web.araba.eus/documents/d/araba/ferro

Más información sobre el ciclo de conferencias en la Casa de Cultura “Ignacio Aldecoa” dedicada a la Reja de San Millán:

https://web.araba.eus/eu/kultura/artxiboak-eta-dokumentu-ondarea/hitzaldi-zikloa (EU)

https://web.araba.eus/es/cultura/archivos-y-patrimonio-documental/ciclo-conferencias (ES)