El Grupo Municipal Socialista llevará una propuesta al próximo Pleno para que el Ayuntamiento desarrolle programas preventivos y de mediación que hagan frente al acoso escolar, un problema que sufre un 11% de los escolares de Vitoria, según datos ofrecidos recientemente por la Policía Municipal.
“El Ayuntamiento no puede quedar al margen de este grave problema social. Debe colaborar para que la escuela, el colegio, el instituto, la ikastola… sean espacios en los que la alumna y el alumno se sientan seguros. Debemos implicarnos en la prevención trabajando con los niños y niñas, con los propios centros educativos y las familias”, explica el portavoz socialista Peio López de Munain.
“Las víctimas, sus familias y profesionales de distintos ámbitos: psicólogos, pedagogos, expertos en ciberacoso, educadores sociales… vienen exigiendo desde hace tiempo la puesta en marcha de protocolos de prevención, de sensibilización, que reduzcan la incidencia del acoso escolar, dado que los protocolos de actuación oficiales sólo se aplican cuando ya se ha producido el caso de acoso”.
Es por ello por lo que el PSE-EE plantea “actuar antes de que aparezca el problema”, con la elaboración de programas educativos “para la resolución de conflictos y mediación escolar dirigidos a todos los miembros de la comunidad educativa”, así como impulsando medidas de prevención tanto dentro como fuera de las aulas, “siempre en coordinación y colaboración con el resto de administraciones públicas”, concluye López de Munain.
Según un reciente informe del Gobierno Vasco, entre 2007 y 2015 se presentaron 1.284 denuncias de posibles casos de acoso escolar a alumnos y alumnas de 5 a 18 años matriculados en colegios de Euskadi. De todas ellas, 509 fueron identificadas como acoso.
Las denuncias hacían referencia a agresiones físicas directas (240), agresiones verbales (204), exclusión y marginación social (164), intimidación, chantaje o amenaza (105) y acoso o abuso sexual y acoso sexista (33).
Desde el curso 2013-2014 también se viene recogiendo las denuncias de ciberbullyng que desde entonces suman 42.