Noticias

La Diputación presenta el proyecto ‘ECOnsumer’ para promover un consumo online responsable y sostenible

Cristina González: “Ofrecemos formadores/as y ciudadanía herramientas útiles para aprender a ser más sostenibles en nuestras compras online y convertirnos en agentes activos de la transición verde”

La Diputación Foral de Álava ha presentado hoy las herramientas del proyecto europeo ‘ECOnsumer’ para formar a las personas consumidoras en competencias transversales que les permitan comprar online productos y servicios de forma sostenible y responsable. Este proyecto, financiado por el Programa Erasmus+ de la UE, consta de un curso de formación, juegos formativos y un catálogo de aplicaciones para dispositivos móviles.
La diputada foral de Empleo, Comercio y Consumo, Cristina González, ha presidido hoy la conferencia final del proyecto ‘ECOnsumer’ celebrada en Vitoria-Gasteiz y ha destacado la importancia de esta iniciativa para promover un consumo “reflexivo y consciente teniendo en cuenta que nuestras decisiones de compra tienen un impacto directo en la economía y el empleo de nuestro entorno, y también en el medioambiente”.

“El comercio local es sin duda la mejor manera de consumir cuidando de nuestra economía y medioambiente, pero el comercio online ha llegado para quedarse y queremos ayudar con este proyecto a que este tipo de compra sea cada vez más responsable y sostenible. Además, cada vez más comercios locales están presentes en la red”, ha señalado.

El origen del proyecto ‘ECOnsumer’ nace de una realidad: el 95% de las personas que consumen online declaran su preferencia por un consumo sostenible y expresan su preocupación por aspectos como el cambio climático, pero reconocen al mismo tiempo desconocer qué deben hacer para reducir el impacto medioambiental del proceso de compra. ‘ECOnsumer’ quiere cubrir esta laguna formativa y promover un consumo respetuoso con el planeta.

‘ECOnsumer’ pone así a disposición de formadores/as, centros de formación y ciudadanía en general un ‘kit’ de herramientas innovadoras para trabajar directamente sobre la brecha en sostenibilidad existente entre la intención de compra y la compra real:

•    Curso de formación de siete módulos: competencias para ser e-consumidor sostenible; impacto de las decisiones de compras online; publicidad y decisiones sostenibles; ecoetiquetas y certificaciones sostenibles; productos sostenibles; cuidar el planeta a través de herramientas digitales; plan para ser un e-consumidor sostenible; y acciones cotidianas.

•    Recursos gamificados: colección de 125 actividades basadas en el juego diseñadas para que el consumo electrónico sea más inteligente y sostenible. Los sectores de la alimentación, los viajes, la moda, el hogar y el turismo cuentan con actividades dinámicas que reflejan retos prácticos en materia de sostenibilidad, y guían al consumidor/a en el proceso de compra.

Las personas consumidoras pueden acceder a través de estos recursos a consejos de viajes ecológicos, estrategias de compra más inteligentes, etc.

•    Recopilación de APPs para dispositivos móviles que facilitan la compra online sostenible en sectores como alimentación, moda, viajes y hogar.

Todas estas herramientas están disponibles ya de forma gratuita en el portal web econsumersforgreentransition.eu

El Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava ha liderado el proyecto ‘ECOnsumer’ en colaboración con la consultora tecnológica Virtual Campus (Portugal); la fundación de educación ambiental Ekopontencial (Polonia); la Universidad FHM (Alemania); la Unión Nacional de Consumidores de Umbria (Italia); y la empresa de innovación educativa Media Creativa (España). El presupuesto del proyecto asciende a 250.000 euros.

La conferencia final celebrada hoy ha servido para presentar los resultados de este trabajo ante el sector de la formación y las instituciones públicas de Álava, así como a otros agentes económicos y sociales. El programa ha incluido una mesa redonda sobre ‘Economía circular y consumo digital: retos y oportunidades para un futuro verde’ con la participación de la gerente de Gasteiz On, Patricia García, la responsable de Inspección y Control de Mercado de Kontsumobide, Montserrat Fernández, y el diputado y portavoz de la Agenda 2030, Daniel Senderos.

La Diputación Foral de Álava lidera además otros dos proyectos europeos: ‘COMPutational Seniors’ dirigido a diseñar y poner en manos de las entidades de formación de adultos recursos formativos innovadores basados en el uso del pensamiento computacional; e ‘Inclusive TrAIiners’, con el fin de incorporar el uso de la inteligencia artificial con criterios éticos e inclusivos a la metodología y los materiales de la formación para el empleo.