Con el objetivo de mejorar la integración de las personas sordas y de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la comunicación inclusiva, el Área de Cultura y Bienestar Social de la Cuadrilla de Aiaraldea da inicio en septiembre a un curso de lenguaje de signos en Luiaondo.
La propuesta, en su tercer edición, responde al interés despertado en la convocatoria celebrada en febrero y marzo de este mismo año, en la que se generó una amplia lista de espera. Precisamente gracias a esta demanda, se ha decidido volver a poner en marcha la actividad en esta nueva ubicación.
Tal y como señala Laura Fernández Fernández, responsable del Área de Cultura y Bienestar Social de la Cuadrilla de Aiaraldea, “con iniciativas como este curso de lenguaje de signos queremos seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva y cohesionada. La gran acogida que han tenido las ediciones anteriores nos confirma que existe un interés real por parte de la ciudadanía en aprender y en eliminar las barreras de comunicación que todavía encuentran las personas sordas en su vida cotidiana. No se trata solo de adquirir unas nociones básicas de comunicación, sino de dar pasos firmes hacia la igualdad de oportunidades, fomentando la empatía y la comprensión mutua. Desde la Cuadrilla de Aiaraldea creemos que la cultura y el bienestar social pasan también por generar espacios de encuentro y de aprendizaje compartido. Por ello, seguiremos impulsando acciones como esta, que además de formar, ayudan a sensibilizar y a construir una ciudadanía más inclusiva, abierta y solidaria.”
Aunque se trata de una primera aproximación al lenguaje de signos, las personas participantes adquieren recursos básicos para mantener pequeñas conversaciones, resolver dudas cotidianas y contribuir a la eliminación de barreras que aún hoy dificultan la plena participación de las personas sordas en la sociedad.
Este curso se suma así a otras acciones impulsadas desde la institución, como una apuesta más por el fomento de la igualdad de oportunidades, la cohesión social y la construcción de una ciudadanía sensibilizada, inclusiva y solidaria.