Noticias

Vitoria-Gasteiz da la bienvenida a las niñas y los niños saharauis que pasarán el verano en familias de acogida

Ana López de Uralde les ha dado la bienvenida y les ha recordado que “esta estancia os permitirá reencontrarse con vuestros amigos y amigas con las que jugaréis, reiréis y aprenderéis”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava han dado la bienvenida esta mañana a los 21 niños y niñas saharauis procedentes de los campamentos de población refugiada de Tinduf que están pasando el verano en Vitoria-Gasteiz y en diversas localidades de Álava. Los y las menores, acogidos por familias alavesas, llegaron el pasado 17 de julio, dos semanas después de la fecha prevista debido a problemas burocráticos relacionados con la emisión de los pasaportes.

La recepción en el Palacio Foral ha contado con la presencia de niños y niñas y sus familias de acogida pertenecientes al programa ‘Vacaciones en paz’, proyecto que viene desarrollando el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava en colaboración con la Asociación de Familias de Acogida a Niños y Niñas Saharauis-Afanis.

En el mismo acto, han participado Ana López de Uralde, concejala de Deporte, Salud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Iñaki Gurtubai, diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza; Estibaliz Barrio, vicepresidenta de Afanis; y Mohamed Fadel Brahim Ahamed, delegado del Frente Polisario en Euskadi, entre otros representantes institucionales.

López de Uralde les ha dado la bienvenida y les ha recordado que “esta estancia os permitirá reencontrarse con vuestros amigos y amigas con las que jugaréis, reiréis y aprenderéis”. Además, la concejala de Cooperación ha agradecido a las familias de acogida su solidaridad: “Este año  vuestras casas se convertirán en más que un hogar. Serán  refugios de paz que permitirán que los y las menores disfruten como lo que son: niños y niñas. Con acceso a una sanidad pública, una alimentación saludable, momentos de ocio, experiencias inolvidables y entornos seguros”.

Por su parte, el diputado foral Iñaki Gurtubai ha dado la bienvenida a las pequeñas y pequeños, les ha deseado una buena estancia “llena de nuevas experiencias”, y ha agradecido a las familias de acogida por su “solidaridad” al abrir las puertas de sus hogares a estos txikis. Asimismo, ha puesto en valor la labor de Afanis por su esfuerzo en la búsqueda de familias acogedoras. Por último, ha trasladado al Frente Polisario el “compromiso” de la Diputación Foral de Álava en “la búsqueda de una solución justa y definitiva para el pueblo saharaui conforme al Derecho Internacional”.

Vacaciones en paz

‘Vacaciones en paz’ es un programa de acogida temporal de menores de entre 8 y 12 años que posibilita la llegada de niños y niñas saharauis al territorio alavés y tiene como objetivo principal evitar que pasen el verano en la hamada de Tinduf, un lugar terriblemente inhóspito y especialmente duro durante los meses de verano, pudiendo contar a su vez con revisiones médicas y con una mejora en la alimentación.

El programa sirve, asimismo, para sensibilizar a la población alavesa sobre la situación que sufre el pueblo saharaui, y para promover los lazos históricos de amistad entre el pueblo vasco y el saharaui.