El PSE–EE de Álava ha celebrado este sábado una jornada de trabajo y reflexión bajo el título “Construir y Transformar: el valor de una gestión socialista”, donde ha puesto en valor su papel determinante en los avances políticos, sociales y económicos del territorio. El encuentro, inaugurado por su Secretario General, Javier Hurtado, y que ha reunido a representantes institucionales y municipales, ha servido para reafirmar la impronta socialista en los gobiernos que gestionan Álava desde la responsabilidad y el compromiso con la ciudadanía.
Durante su intervención, Javier Hurtado, ha recordado que “los y las socialistas alaveses no improvisamos: trabajamos, gobernamos y transformamos esta tierra con hechos, no con ruido ni titulares que siembran miedo”. Hurtado ha destacado que Álava avanza gracias a una política útil y una coordinación institucional liderada por el socialismo, tanto en las Juntas Generales como en los principales ayuntamientos del territorio.
“Tenemos una alcaldesa en Vitoria, Maider Etxebarria, que ha cumplido su palabra; un modelo de éxito en Iruña de Oca; un ejemplo de cercanía en Zambrana… y una fuerza socialista que es el corazón del Gobierno Foral. Álava no es más ni menos que nadie. Y con nosotros, avanza”, ha afirmado Hurtado.
El encuentro ha incluido dos mesas de diálogo moderadas por Aroa Jilete, Secretaria de Política Institucional, una foral y otra municipal, que han repasado una década de transformación institucional y el impacto directo de las políticas socialistas en los municipios del territorio.
Mesa Foral: Una década de transformación con sello socialista
Cristina González, Presidenta del PSE-EE y teniente de Diputado General, ha reivindicado estos diez años como una etapa de “más empleo, más servicios públicos y una economía más fuerte y solidaria”.
El socialismo foral ha impulsado políticas de bienestar social, sostenibilidad, cultura y movilidad, con resultados contundentes: el paro se ha reducido del 19% al 6,6%, la renta per cápita ha crecido un 30% y el turismo ha aumentado un 80%.
Jon Nogales, Diputado de Movilidad Sostenible, ha subrayado la inversión récord en transporte público, la duplicación de usuarios de Alavabus y nuevas conexiones como la de Vitoria-Gasteiz con Loiu y Foronda.
Ana del Val, Diputada de Cultura y Deporte, ha destacado el despliegue cultural por todo el territorio, con más de 2.500 actividades anuales, y proyectos emblemáticos como la recuperación de Iruña Veleia o la renovación del Museo de Ciencias Naturales.
La visión socialista para el futuro: acceso a la vivienda, transporte accesible, empleo inclusivo, y una gobernanza estable, progresiva y justa.
Mesa Municipal: Gobernar desde lo cercano y transformar desde lo local
Maider Etxebarria, Alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, ha puesto en valor el impulso a la vivienda y la solicitud de Zona Tensionada para regular alquileres, así como el impacto de proyectos como el EDA Drinks & Wine Campus, el récord de eventos en el Palacio Europa, los nuevos vuelos con la compañía Volotea y la proyección internacional de la ciudad.
Mitxel Montes, alcalde de Iruña de Oca, ha subrayado los 20 años de gobierno socialista que han permitido dotar al municipio de infraestructuras, empleo, vivienda protegida y una intensa vida cultural. “No nos hemos convertido en una ciudad dormitorio, la gente de Vitoria quiere venir a Iruña de Oca”, ha remarcado.
Trini Zarza, alcaldesa de Zambrana, ha resaltado la colaboración con las juntas administrativas y el auge cultural del municipio. Entre sus logros: impulso a energías renovables, nuevos servicios de atención social y la puesta en valor del patrimonio local con apoyo institucional.
El encuentro “Construir y Transformar” reafirma el compromiso del socialismo alavés con una política que mejora la vida de las personas, desde lo institucional hasta lo más cercano. Porque en Álava, con el PSE-EE, el futuro no se improvisa: se construye.