Esta semana comienza Korterraza 2025. Este viernes 20 de junio, Legutio acogerá la primera sesión de las 47 que el certamen celebrará hasta el próximo 5 de septiembre en 41 localidades alavesas. El festival de cortometrajes al aire libre de Vitoria-Gasteiz y Álava ofrecerá a la ciudadanía una actividad cultural entretenida, interesante y para todos los públicos, y lo hará, como siempre, de manera gratuita y abierta (hasta completar aforo). En 2024, casi 11.000 personas participaron en las 46 sesiones celebradas en 40 localidades del territorio.
En Gasteiz, el público disfrutará con una 16ª edición llena de novedades. Como en cada edición, Kultura Kalean! Elkartea, la asociación organizadora, busca sumar nuevas actividades para ofrecer a la ciudadanía un programa atractivo y de calidad. El festival suma una jornada más este año, y se celebrará del 25 al 28 de junio. Además de una fecha más, añade también una nueva ubicación. Korterraza colaborará este año con Izaskun Arrue Kulturgunea para celebrar el miércoles 25 una sesión centrada en los cortometrajes en euskera, que se completará con una mesa redonda sobre los retos de rodar en ese idioma. La sesión comenzará a las 20:00 h y la entrada será libre hasta completar aforo.
Ese mismo miércoles 25 por la mañana se celebrará otra de las novedades del certamen. Para abrirse al público profesional, Korterraza desarrollará una jornada centrada en “Los incentivos fiscales explicados para principiantes”. El objetivo es que las producciones alavesas, sobre todo las de menor presupuesto, puedan hacerse una idea clara, a través de una sesión didáctica y muy práctica, de cómo aprovechar los incentivos para sus rodajes. La jornada correrá a cargo de la abogada Silvia Ruiz y comenzará a las 10:30 h en el Auditorio de Artium Museoa, con entrada libre hasta completar aforo.
Festival de Jazz
Las novedades continuarán, ya en fechas fuera del certamen, con una colaboración muy especial con el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz y con Vitoria-Gasteiz. Ciudad de Cine, el ciclo de proyecciones al aire libre. El domingo 13 de julio, a las 22:00 h, el Parque de El Prado acogerá Kill Jazz Vol. 1, una tarde de conciertos con proyecciones. “Llevábamos varios años comentado la posibilidad de colaborar en una actividad, y este año se nos ocurrió la posibilidad de combinar cine, música en directo y jazz. El público disfrutará con una sesión de cine muy especial y única”, explica Xabi Vitoria, director de
Korterraza. La velada contará con las actuaciones de Adrián Royo, que en 2023 se convirtió en uno de los pianistas de jazz más destacados a nivel estatal con su álbum de debut, Pangea, y completarán la jornada Geometrical Sardine, un power trío de jazz progresivo y frenético.
La programación de Korterraza Gasteiz continuará con las actividades clásicas del certamen: sesiones de cortometrajes y música al aire libre. En el caso de los cortometrajes, el público disfrutará con una entretenida e interesante selección formada por 43 destacados trabajos, elegidos entre las 1.040 obras que llegaron este año y con una importante presencia de obras alavesas. Entre los cortos seleccionados, destacan títulos como Insalvable, del director ganador del Goya Javier Marco, 893 kilómetros, de Rubén Guindo Nova y con 8 nominaciones para los Premios Fugaz, Chicken Jazz, con la actriz alavesa Susana Abaitua y Ramón Barea, y Depredador, del director Javier Fesser.
En el apartado alavés, tendrán protagonismo hasta 8 cortometrajes vinculados con el territorio: Lamietxe, de Eneko López de Luzuriaga, Hotz, de Lander Castro, Judoka, de Ander Iriarte, Komando Marmitako, de Uxue Botas y Ane Nafarrate, Plazer Bat, de Sonia Estévez, ¿Cómo que abuela?, de Xabi Vitoria, Ehiza, de Aitzol Saratxaga, y Grecorromanos, de Mikel Bustamante. “Es muy bueno celebrar la cantidad de rodajes que se están haciendo ahora en Álava, pero también es muy importante seguir apoyando a las y los cineastas del territorio que llevan ya unos cuantos años en esto y también a los que empiezan ahora”, destacan desde el festival.
En Gasteiz, las sesiones de cortometrajes, además de la ya citada del día 25, se celebrarán del 26 al 28 de junio desde las 22:00 h en la plaza interna de Artium Museoa. El jueves 26, el actor Lander Otaola dará la bienvenida a los espectadores antes de la sesión. El público tendrá la oportunidad de ver la Sección Oficial, Komedia y Muestra. El público infantil y las familias disfrutarán con Korterraza Txiki el viernes 27. Desde las 18:00 h, el Auditorio acogerá un cuentacuentos en euskera con Ane Gebara y Aitor Vinagret, en colaboración con Artium Museoa, y desde las 19:00 h, los txikis disfrutarán con una sesión de cortometrajes de animación de las escuelas más destacadas de Europa.
La programación de cortos en Gasteiz se completará con la sesión de Korterraza Sensibiliza, centrada en obras de temática social, el jueves 21 de agosto desde las 21:15 h en la plaza interna de Artium Museoa.
Korterraza Araba
En la 11ª edición en Álava, el festival celebrará 41 sesiones de cortometrajes al aire libre en 40 localidades, dentro de las sesiones itinerantes de Korterraza. El certamen da la opción de elegir entre cuatro sesiones diferentes para adecuarse más a los gustos de cada pueblo: Súper Selección, Komedia, Txiki y Mix. En esta edición, el certamen estará en Legutio, Nanclares, Okondo, Ribabellosa, Alegría-Dulantzi, Ondategi, Durana, Santuario de Oro, Aramaio, Maeztu, Araia, Izarra, Ocio, Villabuena de Álava, Antoñana, Zubillaga, Berantevilla, Zuhatzu-Kuartango, Ullivarri-Gamboa, Labastida, Llanteno, Heredia, Elciego, Corro, Salinas de Añana, Okina, Quintanilla, Loza, Laudio, Baroja, Amurrio, Narbaiza, Lantziego, Portilla, Yécora, Bernedo, Alaiza, Orbiso, Marieta-Larrintzar, Artziniega y Elburgo. La programación completa puede consultarse en la página web www.korterraza.com
“Llevamos ya 11 años recorriendo el territorio y estamos muy contentos por la participación y porque hemos creado una base de público fiel que año tras año se acerca para participar en las sesiones”, destaca Vitoria.
Premio a Ramón Barea
Los galardones comenzarán con el premio ‘EITB Saria apoyo al cortometraje’, un galardón que cada año busca reconocer la trayectoria y la implicación en el género de un cineasta. Este año el premio rendirá homenaje a Ramón Barea. El actor ha tenido desde siempre una gran presencia en el mundo del cortometraje -en Korterraza 2025 se proyectarán 3 obras en las que participa-, tanto como actor como director. A eso su une una destacadísima trayectoria profesional en el mundo del cine, el teatro y la televisión. El actor se acercará a Vitoria-Gasteiz el sábado 28 para recoger el galardón y recibir el cariño del público.
En cuanto al palmarés, el festival ya conoce a su primer ganador. El cortometraje alavés Ehiza, de Aitzol Saratxaga, se ha llevado el Bertako Igogailuak-Euskera Saria. La ambiciosa obra, con un espectacular plano secuencia de 20 minutos, ha ganado el galardón dedicado a apoyar la producción de cortometrajes en euskera.
El palmarés estará formado por 11 galardones, además de los premios por selección y por número de espectadores que reciben todas las obras. El certamen repartirá cerca de 8.000 euros en premios. En Gasteiz, el jurado estará formado por el reconocido director de cortometrajes Sergio Milán, por la narradora Arantza Cordero y por el actor Jorge Asín. Ellos serán los encargados de elegir los ganadores del Premio Álex Angulo Saria, el Keler Saria y el Grupo Eleyco a la mejor comedia Saria.
Además, el público elegirá el Laboral Kutxa-Premio del Público Saria, el Liderrak Zuri Esker-Euskera Saria y el Sensibiliza Saria. En Korterraza Gasteiz, el palmarés se completa con El Correo-Korterraza Txiki Saria y el 2º Korterraza Txiki Saria. En Araba, el público elegirá con su voto a los ganadores del Korterraza Araba Saria y del Korterraza Araba Txiki Saria.
Conciertos
En Korterraza Gasteiz, y junto a las proyecciones, el festival ofrecerá al público 8 interesantes conciertos del 26 al 28 de junio en el exterior de Artium Museoa, en el Jardín de Falerina y en la terraza del Restaurante Virgen Blanca, todos ellos gratuitos y abiertos (hasta completar aforo).
La programación musical de Korterraza Gasteiz arrancará el jueves 26 de junio en el exterior de Artium Museoa con una doble sesión con protagonismo femenino. Desde las 18:30 h, Mississipi Queen & The Wet Dogs ofrecerán su propuesta de soul y rock. Con una década sobre los escenarios, la banda bizkaina, con Inés Goñi al frente, presentará Phoenix, el disco que publicó el pasado mes de noviembre. A partir de las 20:00 h, tomará el relevo The Bellrays, la reconocida banda estadounidense liderada por Lisa Kekaula. Bien conocido en la ciudad, el grupo tocará temas de su último disco Heavy Steady Go!,
publicado el pasado agosto, y hará un repaso a su trayectoria, marcada por la combinación de rock, soul y garage.
El viernes 27, la jornada comenzará a las 13:30 h en la terraza del Restaurante Virgen Blanca con AC The Band, el grupo que lidera el vitoriano Asier Crespo y que actualmente está presentando nuevos temas en forma de single (This Kid y Back to Square One). Por la tarde, la programación seguirá en el exterior de Artium Museoa con Still River (18:30 h). La banda de Getxo, liderada por el estadounidense Dan Cabanella, ofrecerá su música de raíz americana, con el rock y el blues como protagonistas. Tras ellos, le tocará el turno a Anaut, que a partir de las 20:00 h presentará en Vitoria-Gasteiz Perro verde, el nuevo trabajo del cantante y guitarrista, que verá la luz el próximo 23 de mayo. En esta nueva obra, Anaut apuesta por una evolución en su estilo, con un disco en castellano y un sonido más depurado.
Y Korterraza Gasteiz cerrará el cartel musical el sábado 28 con tres nuevos conciertos. El Jardín de Falerina acogerá desde las 13:30 h el concierto de Trío Bravo, dentro de la colaboración con Belar Sounds, el ciclo impulsado por el Centro Cultural Montehermoso Kulturunea. Con devoción por la música afroamericana, los músicos Gabri Casanova, Alberto Anaut y Javi Skunk ofrecerán un repertorio bailable, marcado por el rhythm and blues, el boogaloo y el jazz.
Por la tarde, en el exterior de Artium Museoa, le llegará el turno a Olharizu (18:30 h), la nueva banda vitoriana surgida de las semillas de Arenna y Duna. Después de tres años de preparación, el nuevo grupo presentará las composiciones en las que ha trabajado durante este tiempo. El grupo está formado por Txus Dr. Sax (guitarra y voz), Javi (bajo), Rober (guitarra) y Juancar (batería). Y, a partir de las 20:00 h, llegará Sex Museum, una de las grandes bandas estatales de rock en la escena underground y un grupo de culto. Con un público fiel en Vitoria-Gasteiz, celebra sus 40 años sobre los escenarios. Sex Museum se fundó en Madrid en 1985, con influencias de la música negra, la psicodelia y el garage, y ha ido evolucionando hacia un potente hard rock setentero.
Erronka Garbia
En el apartado social, Korterraza mantendrá su apuesta por convertirse en un evento sostenible y respetuoso con el entorno. Desde 2019, el certamen se ha certificado como evento Erronka Garbia, reconocimiento que concede IHOBE-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. El certamen mantendrá, además, su apuesta por ser un evento libre de sexismo, homofobia, transfobia y cualquier comportamiento opresivo, y pondrá en marcha la séptima campaña erRESPETAtuz, una serie de spots en los que, a través del humor, se busca concienciar sobre comportamientos que pueden molestar a los que nos rodean.
Korterraza está organizado por la asociación Kultura Kalean! Elkartea. En Gasteiz, el festival cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Laboral Kutxa, Keler, Grupo Eleyco, EITB, Bertako Igogailuak, El Correo y la colaboración de Artium Museoa, Centro Cultural Montehermoso Kulturunea, Izaskun Arrue Kulturgunea y Radio Vitoria. En Álava, el certamen cuenta con el apoyo de Diputación Foral de Álava, los ayuntamientos participantes, Laboral Kutxa, Grupo Eleyco y El Correo.