Noticias

La Eusko Bike Challenge regresa el 7 de junio a Montaña Alavesa con dos recorridos de 111 y 65 kilómetros

La ultramaratón de BTT tiene salida y llegada en Campezo Genera un importante impacto en alojamientos, hostelería y comercio de toda la comarca
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y el portavoz del Club Ciclista Pedales, Jesús Antolín, en rueda de prensa

La ultramaratón de BTT Eusko Bike Challenge regresa este próximo 7 de junio a Montaña Alavesa con dos recorridos de 111 y 65 kilómetros de distancia caracterizados por la dureza y la belleza paisajística. Cerca de 600 ciclistas afrontarán el reto, la mayoría procedentes de fuera de Álava, con un importante impacto económico en los alojamientos, la hostelería y el comercio de toda la comarca.

La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y el portavoz del Club Ciclista Pedales, Jesús Antolín, han presentado hoy en rueda de prensa la décimo segunda edición de esta prueba deportiva y han informado sobre la participación, los recorridos y los horarios. El plazo de inscripción se encuentra todavía abierto hasta el día 1 de junio.

La XII Eusko Bike Challenge ofrece como en ediciones anteriores dos recorridos de diferente longitud y dureza: el primero o gold consta de 111 kilómetros y 3.125 metros de desnivel, y el segundo o silver ofrece 65 kilómetros y 2.500 metros de desnivel positivo. La exigencia física es muy elevada en ambos casos y, de hecho, los tiempos medios de las personas participantes se encuentran en el entorno de las 8-10 horas.

La salida y la meta están situadas en Santa Cruz de Campezo, y el recorrido atraviesa las localidades alavesas de Genevilla, Antoñana, Sabando, San Vicente de Arana (Ermita de Santa Teodosia) y Alda, y las navarras de Galbarra, Zuñiga y Acedo. El inicio de la prueba será a las 7:00 y 10:00 horas la gold y silver, respectivamente, y las y los ciclistas dispondrán de varios puntos de avituallamiento, así como de asistencia técnica y sanitaria.

Más de 500 ciclistas han realizado ya su inscripción para tomar parte en la prueba de bicicleta de montaña más exigente y espectacular de entre las que se organizan en Euskadi, pero todavía quedan plazas libres. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el día 1 de junio.

El portavoz del Club Ciclista Pedales, Jesús Antolín, ha explicado que esta prueba destaca sobre todo “por su dureza y desnivel, los espectaculares paisajes de Montaña Alavesa y un trazado muy cuidado que combina de forma equilibrada senderos flow, zonas técnicas, algunos descansos para las piernas y tramos divertidos. Sin duda, Eusko Bike Challenge es una cita con la épica y el mountain bike en estado puro y ofrece un escaparate del patrimonio natural y los paisajes de Álava”.

“Se trata de un evento de carácter popular pensado siempre para el disfrute de las y los participantes, pero ofrecemos una cobertura de calidad: hospital de campaña, asistencia mecánica en ruta, marcaje, equipo escoba de limpieza, animación, etc. Esta calidad en recorrido y servicios, así como el ambiente especial que rodea la prueba, atrae cada año a figuras del ciclismo de montaña”, ha señalado.

La diputada Cristina González ha explicado que el apoyo a eventos culturales y deportivos de calidad constituye uno de los ejes de la estrategia turística, y ha subrayado la importancia que esta prueba deportiva tiene para Santa Cruz de Campezo y toda la comarca de Montaña Alavesa. “Estamos hablando de una prueba que reúne a cerca de 600 participantes y la gran mayoría viene acompañado por familiares y amigos con lo cual la cifra total de visitantes es muy superior”.

“Casi el 90% de las personas que participan en esta ultramaratón de BTT proceden además de fuera de Álava, es decir, pernoctan una o varias noches en Santa Cruz de Campezo, Montaña Alavesa y el resto de Álava generando actividad en sus hoteles y agroturismos, establecimientos hosteleros y comercios”, ha añadido.

Eusko Bike Challenge es una prueba deportiva organizada por el Club Ciclista Pedales con el apoyo de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Campezo y Laboral Kutxa. El cuidado del medioambiente es uno de sus valores con la campaña ‘Lehenik Basoa’ para concienciar sobre el respeto a la naturaleza y la responsabilidad de todas las personas participantes de dejar los recorridos como los encontraron: libres de desperdicios y basura.