Noticias

Aprobado el Plan Especial de la Casa Alfaro que posibilitará la reactivación económica del entorno y la puesta en valor del inmueble

Maider Etxebarria: “Esta solución acaba con los años de bloqueo y posibilita conservar un edificio histórico para Vitoria-Gasteiz”
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, durante la rueda de prensa

La Junta de Gobierno Local ha aprobado inicialmente el Plan Especial de Ordenación Urbana de la Casa Alfaro que hará posible la reactivación económica de este enclave del centro de la ciudad conservando y poniendo en valor además el palacio situado en la calle Manuel Iradier.

Es una solución que acaba con más de 30 años de bloqueo en torno a un edificio histórico que seguiremos conservando y en una zona ahora degradada que recuperaremos para la ciudad y para la actividad económica”, ha explicado Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz.

Con el paso de la aprobación inicial del plan especial se da viabilidad a la recuperación de la Casa Alfaro y su entorno, ajustándose a la edificabilidad permitida por el Plan General de Ordenación Urbana(PGOU) y atendiendo a las exigencias de la protección edificatoria del caserón.

La alternativa aceptada por los técnicos y que encaja como ordenación plantea el aprovechamiento de los 3.000 metros cuadrados de  edificabilidad máxima de parcela; de los que 720 corresponden al edificio catalogado de la Casa Alfaro.

Los otros 2.300 metros cuadrados se repartirían en otros 2 edificios de nueva construcción con ubicación norte y este. “Una configuración que envuelve la Casa Alfaro y que concentra la edificabilidad junto al edificio de Manuel Iradier nº7, de uso terciario, permite retranqueos, garantiza el soleamientode los edificios residenciales y no afecta a los patios de manzana de los edificios circundantes”.

Con el nivel de protección definido, el histórico inmueble conserva sus 4 fachadas y la cubierta. Junto a la casa se levantarán 2 volúmenes en las fachadas Este y Norte, quedando totalmente a la vista la fachada principal (la Sur) y la fachada Oeste. Ambas quedan libres de edificaciones anexas.

Tras la aprobación inicial en el máximo órgano de gobierno de hoy, el plan especial seguirá su proceso de tramitación con la exposición pública y presentación de alegaciones para su posterior resolución y avanzar hasta la aprobación definitiva en Pleno.