El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lanza la segunda convocatoria de las ‘Ayudas a la dinamización de locales comerciales’, con la que apoya a las personas emprendedoras de la ciudad en su acceso a un espacio a pie de calle en el que desarrollar su actividad. El Consistorio sufraga el gasto del alquiler durante el primer año, haciéndose cargo del 50% del mismo, con un límite de 500 euros al mes.
Esta línea de ayudas es posible gracias al acuerdo presupuestario de 2025 firmado entre el gobierno municipal y EH Bildu, por lo que las novedades del mismo han sido presentadas en rueda de prensa por la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares y la portavoz del grupo municipal EH Bildu, Rocío Vitero.
“En la primera convocatoria de estas ayudas nos centramos en el Casco Histórico y el Ensanche, resultando ser todo un éxito. Un total de 23 personas emprendedoras se beneficiaron de este programa, lo que quiere decir que 23 nuevos negocios abrieron sus puertas en el centro de la capital alavesa”, ha subrayado Nanclares. “En esta ocasión extendemos las ayudas a la dinamización de los locales disponibles a toda la ciudad. De esta forma, favorecemos a todos los barrios de Vitoria-Gasteiz. Invertiremos para ello 350.000 euros en 2025. Es decir, 150.000 euros más que en la primera convocatoria”, ha anunciado.
Rocío Vitero, por su parte ha señalado que “en el acuerdo del año pasado tuvimos la ocasión de comprobar el éxito de esta iniciativa con la apertura de 23 nuevos negocios. Esta nueva convocatoria seguirá los mismo pasos, pero yendo más allá del centro de la ciudad y llegando a cada uno de nuestros barrios. Incentivaremos el comercio local, promoviendo la actividad comercial en los locales que actualmente se encuentren vacíos y disponibles. Además, los requisitos que contempla el convenio, buscan apoyar al pequeño comercio y a las personas emprendedoras, frente a las grandes multinacionales. Así, se valorará positivamente cuestiones como que la empresa sea de nueva creación, que se escojan locales que llevan vacíos muchos años o que la titularidad o gerencia de la actividad la ejerza una mujer”.
Para acceder a las mismas han de cumplirse una serie de requisitos como son, por ejemplo, el hecho de que la actividad que vaya a ser objeto de subvención esté ubicada en un bajo, que tenga la entrada o escaparate principal o que la plantilla de la empresa sea inferior a las 50 personas empleadas y que su balance general anual no supere los 10 millones de euros.
Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto los comercios y restaurantes como las agencias de viajes, negocios de telecomunicaciones, instituciones financieras, seguros, actividades profesionales y artísticas, entre otras. Están incluidos los establecimientos integrados en mercados de abastos o centros y galerías comerciales privadas.
Para acogerse a la acción subvencionable, la persona beneficiaria deberá estar dada de alta en IAE antes del 31 de julio de 2025 y formalizar un contrato de arrendamiento entre el 1 de diciembre de 2024 y el 31 de julio de 2025.
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOTHA y finalizará el 31 de julio de 2025.