Noticias

LAS LANZADERAS DE EMPLEO DE VITORIA-GASTEIZ, LLODIO Y LAGUARDIA SE REÚNEN PARA COMPARTIR TRABAJO Y OBJETIVOS

Cristina González: “Agradezco vuestro esfuerzo y os animo a perseverar, ya que más del 60% de los participantes encuentra un trabajo”

Las Lanzaderas de Empleo de Vitoria, Llodio y Laguardia han celebrado hoy un encuentro en la capital alavesa para poner en común el trabajo realizado en su primer mes de funcionamiento de cara a redefinir sus objetivos profesionales, establecer contactos y lograr un empleo. Las 60 personas desempleadas que integran estos grupos han fijado también su programa de actividades y metas para el próximo cuatrimestre.

Las tres lanzaderas de empleo comenzaron a funcionar el pasado 13 de octubre a partir del convenio de colaboración suscrito por el Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación de Álava y la Fundación Santa María la Real. Este proyecto, en el que participa también la Fundación Telefónica, se enmarca en el programa de la Diputación de Álava para luchar contra el paro en las comarcas más desfavorecidas del territorio histórico.

El encuentro de las coordinadoras y las 60 personas que participan en las tres lanzaderas ha tenido lugar en el Centro-Museo Artium de Vitoria-Gasteiz. La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González; el responsable de los programas de Empleabilidad de Fundación Telefónica, Matías Figueroa; y la responsable de Comunicación de las Lanzaderas en Fundación Santa María la Real, Soraya de las Sías, han inaugurado el acto.

González ha agradecido la implicación y compromiso activo de las alavesas y alaveses en situación de desempleo que participan en estos grupos para encontrar un puesto de trabajo y les ha animado a perseverar, ya que “las lanzaderas están dando buenos resultados allí donde operan, con una tasa de empleabilidad media del 60% y un índice de estabilidad en la contratación superior en cinco puntos a la población general”.

“Estáis trabajando muy bien para tener visibilidad, crear redes de contactos, visitar empresas y acompañaros unos a otros en la búsqueda de empleo, y estoy convencida de que vais a obtener resultados”, ha señalado.

Las técnicas que coordinan las Lanzaderas de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Laguardia, Begoña Guzmán, Mar Tablares y Carolina Sánchez, respectivamente, han explicado que el encuentro de hoy permite que los tres equipos se conozcan e intercambien experiencias sobre la búsqueda de trabajo que seguirán experimentando en los próximos cuatro meses para conocer nuevas herramientas, reforzar competencias y adecuarse a las necesidades que demandan las empresas.  

“La primera fase de la lanzadera está superada satisfactoriamente. A partir de ahora, los equipos, distribuidos por departamentos o proyectos, afrontan un nueva etapa, en la que tendrán que organizarse muy bien para que su búsqueda de trabajo sea colectiva, diferencial y proactiva: entrenando entrevistas de trabajo, haciendo mapas de empleabilidad, visitando empresas, organizando eventos profesionales para hacerse más visibles, ampliar redes de contacto y no dejar pasar ninguna oportunidad”, ha detallado De las Sías durante la inauguración.

Por su parte, el responsable de los programas de Empleabilidad de Fundación Telefónica, Matías Figueroa, ha destacado que con este funcionamiento y metodología las lanzaderas se han convertido en un buen ejemplo de política activa de empleo. “Hemos hecho una evaluación de impacto social de las lanzaderas realizadas en años anteriores que nos ha dado muy buenos resultados. No son solo buenas cifras, con una media de inserción laboral del 60%; sino también buenos resultados cualitativos, por la satisfacción de los participantes que pasan por el programa, por la confianza que ganan, las herramientas que se llevan y la preparación que obtienen en equipo, y de forma solidaria, para lograr su trabajo o estar mejor preparado para alcanzarlo”.