La Escuela Municipal de Música “Luis Aramburu” y AEFAT, asociación organizadora del Festival Aitzina Folk que pretende dar visibilidad a la Ataxia Telangiectasia a través de la música y cuya quinta edición comienza ya este fin de semana, han firmado un convenio de colaboración.
A la firma, han acudido la concejala y Presidenta de la Escuela, Estíbaliz Canto, y el Presidente de AEFAT, Patxi Villén.
Ambas instituciones, están interesadas en establecer relaciones de coordinación y de colaboración en el ámbito de la sensibilización, educación, conocimiento, formación, divulgación y participación ciudadana en lo referente al mundo musical y especialmente en la música Folk y en la solidaridad.
Canto ha destacado el “excelente trabajo” que realiza la asociación que dirige Villén. “trabajan con un enorme esfuerzo e ilusión por dar visibilidad a una enfermedad rara, a través de la cultura y de la música. Un trabajo, una ilusión y una esperanza con la que llevan trabajando ya cinco ediciones con nuestro apoyo ininterrumpido desde Cultura, y que ahora ampliamos a través de la Escuela”
Por su parte, Villén ha destacado lo positivo del convenio que supone “unirnos y coordinarnos a fin de sumar esfuerzos, con lo que favoreceremos el beneficio mutuo, que no es otro que cumplir nuestros tres objetivos principales: dar visibilidad a una enfermedad rara, recaudar dinero para la investigación de la AT y poder lograr dar mayor calidad de vida para los enfermos, y seguir difundiendo la riqueza y variedad de la música Folk y la música más tradicional de distintos lugares del mundo”.
En acuerdo, tiene como objetivo divulgar, acercar el mundo del Folk y el Festival Solidario a toda la ciudadanía, dar a conocer de un modo didáctico los aspectos más significativos del lenguaje de este estilo musical, y definir un espacio en la ciudad en el que poder presentar el trabajo realizado por los músicos de Folk vitorianos.
Así, AEFAT podrá usar las instalaciones de la escuela incluso fuera del horario escolar, además la Escuela hacer partícipe del Festival a todo el alumnado. Por su parte, AEFAT realizará anualmente un acto en la Escuela cuyo coste será asumido por la propia Escuela en donde dará cuenta del origen y objetivos del festival.
La V edición de un festival por el que ya han pasado más de 40 grupos y artistas y más de 17.000 espectadores, y que ha recaudado 60.000 euros para investigar la AT, comienza el 25 de noviembre y durará hasta el 29 de diciembre, con un cartel que incluye, por ejemplo, a Benito Lertxundi o la bretona Gwennyn.
Tercer convenio de la Escuela
La Escuela, sigue ampliando su colaboración con aquellas asociaciones que desarrollan algún beneficio en la sociedad que tenga que ver con la música, para aportar su capacidad docente y didáctica a la misma a través de la unión de esfuerzos.
Este convenio, se une al firmado el año pasado con Músicos sin Fronteras, y hace dos semanas con Gauekoak.