Noticias

LA DIPUTACIÓN IMPULSARÁ EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL COMERCIO MINORISTA

Cristina González: “Las nuevas tecnologías son un factor de competitividad”

La Diputación Foral de Álava va a poner en marcha una batería de iniciativas para impulsar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el comercio minorista, y mejorar así su competitividad. Las acciones se concretarán a través de convenios con las asociaciones del sector, las convocatorias de ayudas para organización de cursos de formación y jornadas, y programas específicos.

 

El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo ha comenzado a planificar estas acciones después de encargar un estudio-diagnóstico sobre el grado de utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y de los programas de gestión avanzada por parte del pequeño comercio de proximidad de Álava. Este estudio concluye que el nivel de uso es medio-bajo y detecta algunas necesidades.

 

La diputada del área, Cristina González, ha presentado hoy los resultados de este trabajo en las Juntas Generales de Álava y ha explicado que este trabajo ofrece “una fotografía fidedigna de la situación del comercio minorista en esta materia tanto en Vitoria-Gasteiz como en el resto del territorio. Necesitábamos disponer de esta información como punto de partida para diseñar políticas públicas que sean eficaces y ayuden al sector”.

 

El estudio evalúa el uso e implantación de las nuevas tecnologías (conexión a internet, páginas web, redes sociales, marketing digital, etc.) y el software de gestión en el comercio minorista ubicado a pie de calle en núcleos urbanos de las siete Cuadrillas. La información se obtuvo a través 659 visitas a otros tantos establecimientos comerciales, 586 encuestas, 45 entrevistas a agentes de interés y el seguimiento de la presencia de los negocios en internet.

 

Conclusiones

 

El estudio define al pequeño comercio de Álava como un sector dual con grandes diferencias entre Vitoria-Gasteiz y Ayala por un lado, y el resto de las Cuadrillas por otro. La capital y Ayala son las únicas plazas comerciales urbanas teniendo en cuenta su densidad de población, mientras que Añana, Montaña, Llanada, Estribaciones del Gorbea y Rioja Alavesa, tiene una cuota de clientes “exigua y dispersa” con menos de 50 habitantes por kilómetro cuadrado.

 

         El primer dato relevante es que los comerciantes asumen de forma mayoritaria que las nuevas tecnologías aportan valor a su negocio y, de hecho, casi ocho de cada diez tienen conexión a internet por distintos medios (banda ancha, fibra, red móvil, etc.) para hacer uso de las mismas. No obstante, la tasa de conexión es dispar y sólo Vitoria-Gasteiz y Ayala se sitúan por encima de la media.

 

El nivel de posicionamiento y geolocalización en internet es medio o bajo, con una media del 69% y, de nuevo, grandes diferencias entre el grupo de cabeza, en el que además de Vitoria-Gasteiz y Ayala se cuela Llanada Alavesa, y el resto. El uso de software especializado de gestión es otra asignatura pendiente: menos de la mitad utilizan esta herramienta y en algunas comarcas el porcentaje no llega ni al 10%.

 

El estudio llega a la misma conclusión cuando analiza el uso del marketing digital para promocionar los establecimientos comerciales, aunque también destaca ejemplos de buenas prácticas en todo el territorio.

 

Finalmente, y según concluye, el sector presenta las siguientes necesidades: software interno especializado de gestión; formación y asesoramiento a la medida en el propio establecimiento en marketing digital, redes sociales y tendencias; equipamiento de venta e informático (TPVs, balanzas, ordenadores…); e innovación (certificaciones, plataformas digitales, etc.).

 

“El estudio pone de relieve que el sector está realizando durante los últimos años un esfuerzo para avanzar en todas las variables analizadas. Los datos son hoy mejores que hace sólo dos años, pero el ritmo de mejora es lento”, ha subrayado la diputada.

 

Cristina González ha anunciado el desarrollo a partir de este año y hasta el final de la legislatura de distintas iniciativas para contribuir a mejorar el grado de uso de las nuevas tecnologías en el sector y satisfacer las necesidades antes citadas. “Así, y en primer lugar, vamos a introducir acciones concretas en los convenios con las asociaciones del sector para mejorar el grado de utilización de las nuevas tecnologías”.

 

“La Diputación aportará el próximo año casi 150.000 euros a estas asociaciones e incluirá como contraprestación en dichos convenios programas para mejorar la formación y asesoramiento en el uso de las TICs de los comercios”, ha añadido.

 

La segunda iniciativa consistirá aprovechar la convocatoria de ayudas a centros de formación y asociaciones que anualmente publica la DFA para organizar cursos y jornadas que mejoren la oferta a la que tiene acceso el sector en esta materia. Además, y en función de las disponibilidades presupuestarias, estudiará el lanzamiento de programas específicos para fomentar la competitividad del pequeño comercio mediante el uso de las TICs y los programas de gestión.

 

La diputada ha subrayado que “a todo ello hay que añadir la herramienta de formación que pondremos a disposición del comercio alavés a medio plazo a través del programa europeo Transforma que lidera el Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y en el que participan entidades y empresas de Bélgica, Portugal, Grecia y Polonia”.