Noticias

La Diputación de Álava no comparte el trazado del TAV a Pamplona y propone alegaciones profundas para minimizar los impactos en la Llanada

El Diputado General defiende la conexión de Pamplona con Vitoria-Gasteiz por ser Ìclave para el desarrollo de Álavaá. Las alegaciones presentadas por la institución alavesa proponen mantener un tercio del trazado pegado a la actual vía ferroviaria además de elevar parte del mismo mediante viaductos y construcciones de falsos túneles.

“No compartimos en absoluto la propuesta realizada por Fomento y, por ello, presentamos alegaciones que modifican sustancialmente el trazado actual propuesto por Fomento”. Con esta rotundidad se ha expresado esta mañana el diputado general de Álava en referencia al tramo del tren de Alta Velocidad que conectaría Álava con Navarra.

“El trazado propuesto por el Ministerio no es del agrado de la Diputación Foral de Álava, no nos gusta en absoluto y propondremos mejoras para cambiar el trazado final”, ha explicado en una comparecencia en Juntas Generales de Álava, a la que ha acudido acompañado de los titulares forales de los cuatro Departamentos que han presentado alegaciones al proyecto (Agricultura; Infraestructura Viarias y Movilidad; Euskera, Cultura y Deporte; y Medio Ambiente y Urbanismo).

En su comparecencia, González ha dejado clara la firme apuesta de la Diputación por la conexión por Vitoria-Gasteiz, en lugar de la que pasaría por Ezkio-Itsaso, que también baraja Fomento. Y es que, “reforzará nuestro carácter logístico, es una conexión clave para el desarrollo futuro de nuestro territorio y nos sitúa en el centro del eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo”.

Eso sí, la defensa del Gobierno Foral al trazado que conecta con la capital alavesa “no hace que aceptemos cualquier trazado”. El mandatario alavés ha insistido, por ello, en la que necesidad de que el Ministerio de Fomento tenga en cuenta las alegaciones presentadas por la institución alavesa y modifique su propuesta que ha calificado de “ampliamente mejorable”. Todo ello con el objetivo de “minimizar al máximo los impactos en la Llanada”. No en vano, el tramo discurre por territorio alavés en 29,3 kilómetros.

En concreto, tal y como recoge el informe de Impacto Ambiental realizado por el Departamento Foral de Medio Ambiente, el trazado propuesto por el Ministerio conlleva a un impacto ambiental relevante para numerosos hábitats de interés comunitario, áreas de interés para especies amenazadas, itinerarios verdes o espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 como Sierra de Entzia, Aizkorri-Aratz o el río Arakil.

Por su parte, Agricultura alega que se verían afectadas 97 explotaciones agrarias. Con respecto a la superficie estimada por la Diputación, el trazado propuesto por Fomento ocuparía un total de 100 hectáreas de suelo agrario y 31,5 hectáreas de superficie forestal, así como fragmentación de parcelas o interferencias de pistas forestales, entre otros impactos.

Con respecto al Departamento de Cultura y al patrimonio histórico-arquitectónico del trazado impulsado por el Ministerio, destaca la posible afección al Camino de Santiago, la ermita de San Juan de Arranain y su poblado medieval, la calzada romana pendiente de prospección y otros elementos menores.

El Departamento de Infraestructuras Viarias también ha alegado afecciones a las carreteras, tales como posibles situaciones de inundabilidad, condiciones adversas en invierno que dificultarían los accesos o una importante barrera transversal y longitudinal en la Llanada.

Un trazado alternativo

Es por ello que la propuesta de la Diputación Foral alavesa propone un trazado alternativo desde la muga con Navarra hasta Agurain. Así, defiende alzar el ferrocarril a su paso por Andoin mediante un pequeño viaducto sobre la carretera de acceso al pueblo; rebajar el alzado cerca de 2,5 metros a su paso por Ibarguren y un falso túnel de 200 metros al norte del pueblo; así como un nuevo falso túnel a la altura de Urabain para reducir el efecto barrera entre el núcleo de población y las estribaciones de la Sierra de Entzia.

La institución foral alavesa propone también la construcción de un ecoducto o paso de fauna en la muga con Navarra, compatible y complementario al que ya ha diseñado la Diputación para salvar la autovía N-1. Todo ello para no perder la conectividad ecológica entre la ZEC Aizkorri-Aratz, la ZEC Entzia y la ZEC Río Arakil.

En las alegaciones forales se incluye también cambios en el trazado hacia San Román de San Millán con la construcción de dos falsos túneles al sur de la localidad para reducir el impacto territorial, visual, acústico, medioambiental y social en la zona. Más adelante, a partir de Bikuña, Munain y Okariz, la Diputación apuesta por modificar el trazado en planta para alejarlo de estos pueblos, así como una elevación para que las vías pasen en viaducto, sin afectar a las carreteras de acceso a Bikuña, Munain, Okariz, Opakua, Arrizala, Alaiza y Langarika. Si avanzamos en el trazado hacia Vitoria, la institución alavesa aboga por un falso túnel cerca de Txintxetru.

Por último, en la zona más occidental del corredor, a partir de Alegría-Dulantzi y hasta su aproximación a Vitoria-Gasteiz, la Línea de Alta Velocidad se proyecta prácticamente paralela a las actuales vías del ferrocarril, mientras que la Diputación propone acercarla aún más a las vías actuales en todo ese tramo para reducir la ocupación de suelo y la afección.

Son algunos de los detalles que han adelantado sobre el trazado alternativo que propone la Diputación Foral de Álava para minimizar el impacto en la Llanada Alavesa. Todos ellos “posibles y viables”, tal y como ha defendido esta mañana en la presentación de las alegaciones al tramo Pamplona / Vitoria-Gasteiz del TAV.