Noticias

La Diputación Foral mantendrá la inversión en las obras de mejora de las carreteras alavesas

Dará continuidad así a la reforma de la N-240 y la A-625

El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad dará continuidad este año a la ejecución de los principales proyectos en marcha para mejorar la seguridad de las carreteras alavesas y mantendrá así la inversión prevista para reformar la N-240 en el entorno de Legutio y la A-625 entre Amurrio y Orduña, y urbanizar y dotar de sistemas de calmado de tráfico a la travesía de Azáceta.

La inversión total de estos tres proyectos supera los 30 millones de euros, de los cuales un total de 12 millones de euros se ejecutarán este ejercicio 2020 tal y como consta en los presupuestos forales.     

El diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Javier Hurtado, ha realizado hoy este anuncio durante su comparecencia en las Juntas Generales de Álava para explicar el trabajo de reordenación de partidas que se está llevando a cabo en sus áreas de responsabilidad para afrontar la crisis asociada a la COVID-19. Hurtado ha expresado también su “determinación” de mantener el programa destinado a conservar la red de carreteras y la financiación del transporte foral.

Hurtado ha informado que el trabajo de reformulación de los presupuestos anuales de las áreas de su responsabilidad continúa abierto debido a la confluencia de varios elementos de incertidumbre como el nivel de descenso de la recaudación y el margen de endeudamiento. El escenario económico-presupuestario no está cerrado y resulta por ello más adecuado, ha precisado, hablar en estos momentos de criterios y líneas generales en la reordenación de recursos y necesidades.

El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad está llevando a cabo esta reordenación partiendo de cuatro criterios básicos: priorizar las políticas sociales para atender y proteger a las personas más vulnerables; fijar la seguridad como eje central de las políticas públicas tanto en el área de carreteras como de transporte; usar la inversión pública como herramienta para sostener la economía y el empleo; e impulsar la movilidad sostenible.

Carácter inversor

El diputado foral ha anunciado que trabajan a partir de estos criterios para dar continuidad durante este año a la ejecución de los principales proyectos en marcha para modernizar la Red Foral de Carreteras, y ha citado expresamente el acondicionamiento de la N-240 en el entorno de Legutio y la mejora de la A-625 entre los polígonos industriales de Amurrio y el límite provincial con Bizkaia a la altura de Orduña.

Se trata en ambos casos de obras en marcha para eliminar curvas peligrosas y cambios de rasante, crear nuevos accesos seguros a fincas y zonas industriales y, en definitiva, mejorar la seguridad de en tramos que presentaban una elevada accidentalidad. Las obras de la N-240 tienen previsto finalizar en otoño de 2020, mientras que las obras de la A-625 se prolongarán hasta finales del próximo año 2021. 

“Vamos a proseguir también con la urbanización y el calmado de tráfico en la travesía de Azáceta: se trata de una intervención modesta en comparación con las anteriores, pero que satisface una demanda histórica de este pueblo. La nueva travesía será una realidad durante el próximo mes de junio”, ha añadido.

Hurtado ha expuesto también su “determinación” de mantener el programa de conservación y mantenimiento, y el resto de inversiones previstas en materia de seguridad en la Red Foral de Carreteras. “Esta determinación se concreta en varios acuerdos adoptados en los últimos Consejos de Gobierno: dos contratos de firmes por 1,4 millones de euros, y un tercer contrato para mejorar los sistemas de seguridad de las carreteras alavesas dotado con 600.000 euros”.

“Somos un Departamento inversor y, por lo tanto, nuestras decisiones son importantes para sostener el tejido económico y el empleo de Álava. Mantener la inversión en las obras de mejora de la N-240 y la A-625, y en la conservación de nuestras carreteras supone mantener la cartera de trabajo y el empleo directo e indirecto en empresas alavesas que participan en ejecución de estos proyectos”, ha subrayado.

Asimismo, ha asegurado que “vamos a seguir financiando adecuadamente el transporte foral para garantizar la movilidad en condiciones de seguridad a alavesas y alaveses. Asumo que tardaremos un tiempo en recuperar las cifras de viajeros/as pre crisis, pero no podemos ni debemos admitir una involución que lleve al vehículo privado a ocupar el espacio público que estamos conquistando en nuestras ciudades y que debemos seguir conquistando”.

Transporte Comarcal

El diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad ha comparecido esta mañana también en las Juntas Generales de Álava a petición propia para explicar el proceso de evaluación del nuevo servicio de Transporte Comarcal y la introducción de modificaciones en el mismo con el objetivo de responder mejor a las necesidades de movilidad de las personas que residen en los pequeños núcleos rurales de Álava.

Este proceso de evaluación, llevado a cabo en colaboración con Cuadrillas, Ayuntamientos y taxistas, se concretó a partir del pasado 24 de febrero en una serie de novedades como, por ejemplo, la posibilidad de acercar directamente a las personas usuarias a los centros de salud y viviendas particulares cuando se encuentren alejadas de la parada establecida siempre que no afecte a otros usuarios/as.

Víllodas

Javier Hurtado ha explicado asimismo en una tercera comparecencia sustanciada hoy los estudios que está llevando a cabo el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad para mejorar los accesos a la localidad de Víllodas. Hurtado ha explicado que dichos estudios están pendientes de la realización de sondeos arqueológicos en la zona debido a que se encuentra dentro de la delimitación propuesta para el yacimiento de Iruña-Veleia.

Elorriaga y Miñano Mayor

Finalmente, el diputado ha respondido durante la misma sesión a una pregunta sobre la situación del servicio de transporte público a los pueblos de Elorriaga y Miñano Mayor, ambos integrados en el municipio de Vitoria-Gasteiz, y se ha comprometido a llevar el tema a la próxima reunión de la Autoridad de Movilidad de Álava (AMA) con el objetivo de buscar una solución satisfactoria.