Noticias

JAVIER LASARTE: “LAS POLÍTICAS DEL PP GENERAN POBREZA Y DESIGUALDAD, POR ESO LOS SOCIALISTAS DEROGAREMOS SU REFORMA LABORAL”

Julia Liberal: “El nuevo Estatuto de los Trabajadores concebido como una Carta de derechos, incluirá, además de condiciones laborales que ya habíamos conquistado, nuevos derechos de seguridad y salud en el trabajo”

Según datos de Oxfam Intermon, España es el País de la OCDE en el que más ha crecido la desigualdad desde el inicio de la crisis, tan solo por detrás de Chipre. Además, es el segundo país en el que más ha crecido la distancia entre las rentas altas y bajas, y entre 2007 y 2014 el salario medio español se desplomó en un 22,2%.

 

Ante esta realidad, el candidato socialista por Álava al Congreso, Javier Lasarte, ha asegurado que el PSOE se compromete “a acabar con la impunidad fiscal y las amnistías fiscales, a poner en marcha un Ingreso Mínimo Vital destinando 7.000 millones de euros al mismo, a aumentar el Salario Mínimo hasta el 60% de la mediana salarial y a hacer una ley para la igualdad salarial entre hombres y mujeres”.

 

Pero siguiendo con datos recientes, un 28,6% de los españoles está en riesgo de pobreza y exclusión social. Y aunque los datos del empleo del último mes en España ha aumentado se sigue generando empleo, su calidad sigue empeorando, y hay miles de trabajadores pobres que no llegan a fin de mes. “Las políticas del PP generan pobreza y desigualdad, por eso derogaremos la reforma laboral”.

 

Lasarte ha explicado que los socialistas tienen como objetivo “crear empleo estable, con derechos y dignamente retribuido, cambiar el modelo productivo, para ser competitivos por valor añadido y talento, en vez de por salarios bajos, actualizar el marco de relaciones laborales a través del pacto social entre los agentes sociales y poner en marcha un Plan de choque contra el desempleo de larga duración”-concluye Lasarte.

 

Por su parte, la candidata socialista por Álava al Senado, Julia Liberal,  ha expuesto diversas medidas para hacer frente a la secuela que han dejado las políticas del PP en el mercado laboral. Además de derogar la reforma laboral, Julia Liberal ha destacado la elaboración del nuevo Estatuto de los Trabajadores. “Este Estatuto concebido como una Carta de derechos, incluirá, además de condiciones laborales que ya habíamos conquistado, la garantía de igualdad entre mujeres y hombres en acceso, mantenimiento y promoción en el empleo, reconoceremos el derecho a la seguridad y salud en el trabajo aprobando una nueva regulación de las enfermedades profesionales, pondremos fin a la figura del falso autónomo y terminaremos con las becas que encubren verdaderos contratos de trabajo y recuperaremos la fortaleza de la negociación colectiva como instrumento de igualdad”.

 

Nora Igartua, segunda en la lista del PSE de Álava al Congreso, ha destacado la situación de precariedad laboral que no garantiza futuro alguno y que está acompañada de unas condiciones indignas de trabajo. “Somos los Socialistas quienes vamos a derogar la reforma laboral y a la vez haremos políticas activas de empleo que son algo más que una sucesión de ayudas económicas. Tienen que ver con la Formación, Orientación, Inserción, Intermediación y también con la contratación pública y la posibilidad de orientar ésta hacia colectivos castigados por el desempleo, como jóvenes, mujeres, parados de larga duración y parados con menos formación.

 

Igartua concluye que las políticas activas de empleo también tienen que ver con el aprovechamiento de todos los recursos educativos, institucionales, empresariales y con un debate aún pendiente de abordar como es un reparto mejor del empleo puesto que es un bien escaso”.