Noticias

Enoturismo, gastronomía y turismo familiar y accesible serán los ejes de la estrategia turística en 2018

Cristina González: “Las comarcas menos turísticas son las que más crecen contribuyendo al equilibrio territorial en términos de empleo, actividad y asentamiento de la población”

Enoturismo, gastronomía, turismo familiar y turismo accesible serán los ejes de la estrategia de promoción turística durante 2018 para impulsar el sector y su impacto positivo en la generación de empleo y riqueza en Álava. El objetivo es consolidar la evolución positiva registrada en el bienio 2016-2017 con un incremento del número de visitantes y pernoctaciones del 12% y 13%, respectivamente. 

 

La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha presentado hoy en Juntas Generales de Álava las principales líneas de actuación de la estrategia turística y ha analizado la evolución de las principales variables turísticas. Una evolución, ha subrayado, “netamente positiva tanto desde el punto de vista cuantitativo, por el crecimiento de visitantes, como cualitativo, por su reparto equilibrado en el territorio”.

 

         “El número de personas que eligen Álava para disfrutar de su tiempo de ocio o hacer negocios ha aumentado un 12% en el bienio 2016/17 hasta rozar el pasado año las 460.000 personas, mientras que el número de noches contratadas ha mejorado también un 13% en este mismo periodo superando las 828.600 noches. Ello nos ha permitido mejorar ligeramente la estancia media”, ha señalado.

 

        

 

        

         La estrategia turística tiene entre sus prioridades lograr un desarrollo equilibrado del turismo en Álava para que beneficie a Vitoria-Gasteiz y Rioja Alavesa, las dos puertas principales de entrada de turistas, pero también al resto de comarcas. “Hemos realizado un esfuerzo para mostrar la Álava menos conocida y enseñar los atractivos que esconden nuestra Montaña Alavesa, Llanada, Gorbeialdea, Ayala o Añana a través de las distintas propuestas planteadas”.                  

 

Los datos indican, ha dicho, que “vamos por el buen camino. El turismo está creciendo en el conjunto de Álava, pero con más intensidad en las comarcas donde este sector es más débil contribuyendo así al equilibrio territorial y extender sus efectos positivos en la actividad económica, el empleo y el asentamiento de la población. El crecimiento de visitantes en 2016 y 2017 en estas comarcas es del 21% frente a la media del 12%”.

 

“Creo que es algo muy positivo, al igual que el crecimiento del sector turístico se esté concentrando sobre todo en los meses de temporada baja, ya que ello ayuda a desestacionalizar el sector, dar estabilidad al empleo y mantener unos servicios turísticos de calidad”, ha añadido.

 

Nuevas acciones

 

La diputada ha sostenido que el reto en los próximos ejercicios es consolidar esta evolución dando continuidad a la nueva estrategia turística puesta en marcha al inicio de la legislatura. Una estrategia basada en el diseño y comunicación de una oferta conjunta de todo el territorio, no local ni comarcal, y el uso intensivo de las nuevas tecnologías (renovación del portal web, redes sociales, diseño online de viajes a la carta, etc.).

 

Así, y tras haber definido en los dos últimos años las propuestas y herramientas básicas, la política turística de este año va a centrarse en cuatro líneas: consolidar Álava como destino para los aficionados/as a la gastronomía y el enoturismo; insistir en “nuestros atractivos” para el turismo familiar; llamar la atención de colectivos específicos (autocaravanas, moteros…); y dar pasos para hacer de Álava también un destino de referencia de turismo accesible.

 

         La primera acción dentro de la primera línea es el lanzamiento de la Gastroguía de Álava, presentada hace dos meses en FITUR, cuyas páginas muestran a través de un cuidado diseño y contenido la rica oferta enograstronómica de los bares, restaurantes y bodegas alavesas. Este proyecto, presente en las oficinas de turismo, constituye también una eficaz herramienta en eventos de promoción en el exterior como en la reciente misión institucional a Alemania.

 

         Cristina González ha insistido también en el mensaje de que Álava es ideal para disfrutar del turismo en familia al ofrecer “naturaleza, patrimonio, pueblos y ciudades llenas de vida y actividades con tranquilidad, sin aglomeraciones y con seguridad. Debemos aprovecharlo y así, como complemento a las propuestas que lanzamos hace un año, acabamos de poner en marcha el programa ‘Descubre Álava’ para enseñar mediante el cuento nuestros recursos a escolares Primaria”.

 

         “Hemos empezado a trabajar también para atraer a colectivos específicos que consideramos interesantes para potenciar y desestacionalizar el sector turístico de Álava. Presentamos en FITUR 2018 una propuesta dirigida a autocaravanistas y la siguiente iniciativa será la elaboración de un material promocional dirigido específicamente a las personas que disfrutan del ocio en moto”.

 

         El turismo accesible será el cuarto eje de las políticas turísticas porque, ha dicho la diputada, “queremos hacer de Álava una referencia en este campo. Hemos dado un primer paso con el lanzamiento de información turística adaptada a personas invidentes y con deficiencia visual: un folleto y mapa en braille e información interactiva a través de dispositivos móviles integran esta propuesta innvadora”.

 

“Se trata, insisto, de un primer paso. Habrá más. Estamos trabajando con la idea de recoger en material específico aquellos recursos turísticos accesibles para personas con movilidad reducida y estamos en conversaciones con la ONG Montes Solidarios para hacer posible que estas personas puedan disfrutar incluso de recursos de difícil acceso como nuestras montañas y espacios naturales”, ha informado.

 

         Finalmente, ha destacado el esfuerzo presupuestario realizado para promocionar Álava como destino turístico, con un incremento de casi el 50% en los recursos destinados a este fin.