El 60% de las personas participantes en las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Laguardia han encontrado un puesto de trabajo por cuenta ajena o a través del autoempleo cuando todavía quedan dos semanas para el cierre del balance. El número de inserciones laborales alcanzadas hasta ahora es de 34, con los mayores de 45 años y jóvenes como principales beneficiarios.
La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha realizado un balance provisional en el pleno de las Juntas Generales de Álava de los resultados de esta iniciativa puesta en marcha en colaboración con la Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica, el Fondo Social Europeo y Lanbide. González ha asegurado que los resultados son “muy satisfactorios” y ha anunciado que tendrá continuidad.
Las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Laguardia comenzaron a operar en octubre de 2016 en el marco de un programa especial de incentivación del empleo en las comarcas alavesas con más paro. Un total de 57 desempleadas y desempleados tomaron parte inicialmente en estos grupos bajo la tutela de sendas coordinadoras y con un objetivo claro: cooperar para mejorar sus competencias, analizar el mercado de trabajo y lograr un empleo.
Desde entonces y hasta hace apenas tres semanas, que fue cuando concluyeron su trayecto en las lanzaderas, estas personas recibieron ‘píldoras’ formativas, aprendieron a sacar partido a sus competencias, elaboraron un mapa de empleabilidad de sus respectivos municipios y comarcas, y realizaron un intenso trabajo de intermediación con empresas. Hoy 34 de ellas tienen un puesto de trabajo por cuenta ajena o a través del autoempleo.
“El balance oficial de inserciones se mide un mes después de la finalización de las lanzaderas, es decir, se realizará a finales de abril, con lo cual estos resultados pueden ser todavía incluso mejores”, ha subrayado González.
Mayores de 45 años
El perfil de la persona empleada a través de las lanzaderas es una mujer, mayor de 45 años y con estudios universitarios. Así, del total de 34 inserciones, 19 corresponden a mujeres y 15 hombres, y un tercio de las mismas son de personas mayores de 45 años, con un número también muy significativo de jóvenes menores de 30 años, es decir, dos de los colectivos con mayores dificultades para encontrar trabajo.
“Quiero destacar esta circunstancia, es un logro muy importante y creo que es motivo para que todos nos felicitemos. Conseguir un puesto de trabajo es complicado para cualquier persona, pero para los más jóvenes y los mayores de 45 años a veces se puede convertir en una empresa casi imposible”, ha dicho la diputada.
La mayoría de las inserciones laborales, un total de 26, son en empresas y entidades que operan en el sector servicios, 4 en el sector industrial y 4 en el sector agrario. Por lo que se refiere a los contratos, la mayor parte fueron contratos temporales en tres de sus modalidades (Eventual por causas de la producción, Obra y servicio, Interinidad), aunque también hubo contratos en prácticas, indefinidos y autónomo (autoempleo).
“Estos resultados han sido posible gracias al esfuerzo de todas las personas participantes, no al nuestro. Nosotros sólo hemos puesto a su disposición una herramienta”, ha agregado.
Cristina González ha anunciado que el balance positivo de las lanzaderas va a llevar a la institución foral a dar continuidad a esta iniciativa a lo largo de este ejercicio 2017. “Ahora toca analizar en profundidad los resultados, una vez dispongamos del balance definitivo, actualizar las estadísticas de desempleo comarcales y decidir dónde se ubicarán las lanzaderas. Nuestra idea es repetir el número de tres grupos”.
Finalmente, la diputada ha reconocido que la falta de estabilidad en el empleo continúa siendo una de las asignaturas pendientes y ha asegurado que “estamos trabajando en nuevas iniciativas para tratar de mejorar este escenario. Una de ellas consistirá en la incentivación de la contratación indefinida de personas desempleadas pertenecientes a colectivos con especiales dificultades de inserción laboral como jóvenes y parados de larga duración”.