La Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz impulsarán la celebración en noviembre de 2021 de la segunda edición de Umbra Light Festival con el objetivo de recuperar de forma progresiva la agenda cultural y contribuir de esta forma a la reactivación del comercio, la hostelería y el turismo. La segunda edición del festival estará unida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La segunda teniente de diputado general y diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González; el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado; y la teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, Maider Etxebarria, han escenificado hoy en rueda de prensa su compromiso de colaborar en la organización de un evento cuya primera edición en 2019 fue un gran éxito.
Una organización que, de hecho, ha comenzado ya en sus primeras fases con la convocatoria durante los últimos meses de dos concursos dirigidos a artistas consagrados y jóvenes artistas para que presenten propuestas de instalaciones y/o proyecciones lumínicas de cara a garantizar la máxima calidad en Umbra Light Festival 2021. También se ha renovado la página web, así como la imagen de marca del festival.
Cristina González ha subrayado que la pandemia está obligando a “poner en hibernación” gran parte de la actividad cultural para proteger la salud pública, y ha asegurado que “todas las instituciones estamos trabajando para apoyar a los sectores más afectados. Pero también estamos mirando al futuro planificando eventos que contribuyan a atraer visitantes a Vitoria-Gasteiz y Álava, animar nuestras calles y generar actividad en sus comercios, bares y restaurantes, y alojamientos”.
“Con la confianza de que la situación vaya mejorando progresivamente a lo largo de los próximos meses gracias, entre otras cosas, a una vacunación masiva de la población”, ha añadido.
La diputada foral ha anunciado que la segunda edición de Umbra Light Festival es uno de estos eventos de ciudad y territorio “en el que ya estamos trabajando. Evidentemente, dependemos de la evolución de la situación sanitaria, pero como decía confiamos que entonces la situación sanitaria sea mucho mejor y podamos celebrar este festival de arte lumínico en condiciones de seguridad durante el mes de noviembre del próximo año 2021. Con este objetivo trabajamos”.
González ha explicado que la segunda edición de Umbra Light Festival va a tener muy presente los momentos de dificultad que muchas personas y familias están pasando debido a la pandemia con la elección de un lema –‘En esta edición queremos que brilles tú’– que quiere dar el protagonismo a las y los alaveses. “Este lema va a estar presente además desde el mes de febrero en distintos espacios públicos de Vitoria-Gasteiz para recordar que el Umbra Light Festival preparar su regreso”.
Turismo sostenible
El consejero Javier Hurtado ha subrayado que el desarrollo sostenible del turismo es uno de los ejes estratégicos de las políticas de su Departamento y ha destacado que la segunda edición de Umbra Light Festival se alineará perfectamente con este principio de trabajo, ya que “todas las instalaciones lumínicas van a tener como motivo central y nexo de unión los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas”.
“Y especialmente aquellos ligados a la conservación del medioambiente, la promoción de energías limpias, la lucha contra el cambio climático y la igualdad entre mujeres y hombres”, ha señalado.
La teniente de alcalde Maider Etxebarria ha compartido esta misma idea, ha indicado que dicho mensaje reforzará la marca e imagen de Vitoria-Gasteiz como ciudad green y ha hecho hincapié en la necesidad de ir trabajando proyectos a medio plazo que ayuden generar actividad “en nuestro comercio, hostelería y empresas turística. Eventos del nivel de Umbra Light Festival contribuyen sin duda a ello. La primera edición, quiero recordar, atrajo a las calles de nuestra ciudad a más de 84.000 personas”.
Nueva imagen y concursos
La asociación cultural Argia volverá a asumir la organización técnica de la segunda edición. Sus portavoces Carlos Torrijos y Joaquín Pérez-Goicoechea han recordado con cifras el “éxito” de la primera edición que tuvo lugar en febrero de 2019 y han proyectado un audiovisual que rescata algunos de los mejores momentos del evento. También han informado del trabajo realizado de cara a la preparación de la segunda edición.
La renovación de imagen de marca del festival, el lanzamiento de una nueva página web (umbrafestival.com) y la organización de sendos concursos durante este año 2020 con el fin de que tanto jóvenes artistas como profesionales consolidados en el sector presenten sus diseños y propuestas son algunas de las iniciativas llevadas a cabo. El objetivo de los concursos, han explicado Torrijos y Pérez-Goicoechea, es poder acceder a instalaciones de calidad para Umbra Light Festival 2021.
“La respuesta de los profesionales a este Call for Artist ha sido muy importante con la presentación de 122 propuestas internacionales de 18 países de los 5 continentes (Reino Unido, Australia, Japón, Rusia, Argentina, Alemania, Suecia, Finlandia, etc.) y 96 propuestas nacionales firmadas por artistas de Euskadi, Cataluña, Andalucía, Madrid, etc.”, han señalado.
La participación ha sido también muy elevada en el caso del Call for Young, dirigido a jóvenes artistas, con 41 propuestas internacionales procedentes de Francia, Alemania, México, Australia, Colombia, Rusia, Perú y Argentina; y 41 propuestas nacionales procedentes de Euskadi, Madrid, Cataluña, Canarias y Andalucía. Algunas de las propuestas son obra de jóvenes artistas de la ciudad de Vitoria-Gasteiz.