En un encuentro sobre la Igualdad organizado por el PSE-EE de Álava, la Secretaria de Igualdad y Diversidad del PSOE Madrid, Ángeles Álvarez, la Secretaria General del PSE-EE de Álava, Cristina González, y la candidata al Senado por Álava, Julia Liberal, han apostado porque se pongan en marcha las medidas socialistas para recuperar los derechos de las mujeres que el PP ha recortado durante su gobierno.
Ángeles Álvarez ha destacado que una de las principales preocupaciones del PSOE es el deterioro en la legislatura del PP de los derechos logrados por anteriores gobiernos socialistas. “La prioridad del próximo gobierno, si lo lidera Pedro Sánchez, será recuperarlos y avanzar en las medidas por la igualdad entre hombres y mujeres”.
Se ha referido entre otros asuntos a la brecha salarial, que ha aumentado de forma importante en los últimos años, por lo que el PSOE propone la aprobación de una Ley de Igualdad Salarial que garantice la igualdad de género en el empleo, en su acceso y permanencia, en la formación y en la promoción interna en las empresas. “Esto llevará a su vez un aumento en las futuras pensiones de las mujeres”.
Entre las medidas concretas, se ha referido a la propuesta socialista de reconocimiento a todas las mujeres de un “bonus” de dos años de cotización a la Seguridad Social por cada hijo o hija, nacido o adoptado, con el objetivo de que la maternidad no disminuya la pensión que reciba en el futuro.
Como símbolo más representativo de la desigualdad existente en nuestra sociedad ha destacado la violencia de género. “Un gobierno socialista puso en marcha la Ley de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género, pero la realidad de los numerosos casos que se siguen produciendo, nos exigen avanzar hacia un gran acuerdo que implique a toda la sociedad y las Administraciones Públicas para garantizar el derecho a una vida sin violencia y reponer las dotaciones económicas que se han recortado estos años.
Tras mostrar la realidad, el día a día en materia de Igualdad, Ángeles Álavarez ha presentado numerosas medidas concretas que el PSOE pondrá en marcha a partir del 26 de Junio si es elegido por la ciudadanía, como la recuperación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva tal y como se aprobó en 2010 y desarrollarla en su totalidad, la Ley Integral contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, modificar la Ley de Régimen Electoral para garantizar la paridad mediante el sistema de listas cremallera o promover la igualdad efectiva de género en la gestión y promoción cultural.
Por su parte, la candidata al Senado, Julia Liberal, asegura que estamos en un momento en el que la reivindicación de los derechos económicos de la mujer es más necesaria que nunca, ya que estamos en retroceso. “Tenemos las mujeres mejor formadas de la historia, sin embargo, su preparación no se ve reflejada en sus salarios”.
Liberal ha explicado que la brecha salarial en Euskadi supera el 20% y se produce principalmente en puestos de trabajo a los que acceden personas con mucha formación. La ley obliga a que el salario bruto sea igual en un mismo puesto de trabajo, pero nada dice de incentivos, de bonus, primas….y ahí es donde se juega con el salario de la mujer. Por tanto, en puestos directivos, no se cumple que “a igual puesto de trabajo, igual salario; se da el binomio MEJOR formación-PEOR salario”.
La candidata al senado también se ha referido a la precariedad de las mujeres pensionistas, en el presente y en el futuro. “Nuestras madres son pensionistas precarias porque cotizaron poco o no pudieron hacerlo y dependen de la pensión del marido o de la pensión de viudedad que es un 55% inferior. Actualmente la parcialidad y temporalidad de los contratos afecta mayoritariamente a mujeres, por lo que en el futuro las mujeres seguirán siendo pensionistas precarias. Aquí se da el binomio baja cotización-baja pensión”- concluye Julia Liberal.